Denuncian confinamiento de 2 mil indígenas por minas antipersonal

Esas comunidades advirtieron que están en alto riesgo de desplazamiento.
Indígenas embera eyádiba de resguardos ancestrales en Antioquia.
Indígenas embera eyádiba de resguardos ancestrales en Antioquia. Crédito: Cortesía: Organización Indígena de Antioquia, (OIA).

Cerca de 2 mil indígenas de los resguardos ríos Murindó y Chageradó están confinados en el Urabá antioqueño, por la instalación de minas antipersonal, según denunció la Organización Indígena de Antioquia (OIA).

Las familias embera eyábida están en alto riesgo de desplazamiento masivo, por lo que pidieron garantías de seguridad para proteger a las mujeres, niños y adultos de esas comunidades.

El consejero de Derechos Humanos y Paz de la OIA, Alexis Espitia, confirmó que por los enfrentamientos de los grupos armados al margen de la ley, los indígenas no solo del Urabá sino del Occidente antioqueño están en peligro.

Aclaró que como estrategia de guerra, los grupos armados ilegales han sembrado minas antipersonal, por lo que los ancestros no pueden transitar por sus territorios ni aprovechar sus cultivos agrícolas, que son el sustento para sus familias.

Lea también: Fiscalía y Rama Judicial, a pedir perdón a condenados por masacre de La Chinita

A través de un comunicado, la OIA aclaró que desde mediados del 2019 alertaron sobre incursiones armadas en resguardos indígenas de Murindó, Urrao, Dabeiba, Frontino y Vigía del Fuerte.

"En nuestros llamados hemos sido enfáticos en señalar que los pueblos y territorios indígenas deben ser escenarios de paz y rechazamos la presencia de actores armados de todo orden, legales e ilegales".

De acuerdo con el documento, doce comunidades indígenas de la zona se declarían en minga permanente para exigir protección y el cumplimiento de sus derechos. Piden al Gobierno y a las autoridades locales que convoquen de manera urgente a una misión de acompañamiento permanente y de carácter civil a las comunidades indígenas afectadas.

Le puede interesar: Nueva masacre en Cauca deja tres muertos

Finalmente, hicieron un llamado urgente "a las instituciones y organismos que hacemos parte de la Mesa Permanente Humanitaria de Antioquia (Mpha), convocar de manera extraordinaria una sesión para generar acciones urgentes en materia de atención humanitaria a las familias indígenas de Murindó".


Temas relacionados

Reficar

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.
Impuestos y empleos lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena



Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.