Demanda global de cocaína ha aumentado y cultivos de coca en Colombia vuelven a romper récord

El 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño, Norte de Santander y Putumayo.
Cultivos de coca en el Catatumbo
Cultivos ilícitos en el sur de Córdoba. Crédito: Foto de Archivo

Según lo dio a conocer en las últimas horas la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual, los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo.

"Por segundo año consecutivo, el cultivo de coca alcanzó un máximo histórico en Colombia", reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectáreas cultivadas más que las 204.000 registradas en 2021.

Lea más: Nueva política antidrogas priorizará la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos

El documento también alerta de un incremento del 24 % la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Al respecto, Leonardo Correa, coordinador regional de análisis de la Oficina de las Naciones Unidas explicó en La FM de RCN que continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades.

De igual manera, explicó que el 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño, Norte de Santander y Putumayo.

Otro dato revelador del informe es que hay coca sembrada en 185 de los 1.122 municipios de Colombia y que la localidad con más cultivos es la de Tibú, en Norte de Santander, con 22.000 hectáreas, que no presentaron variación.

"Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asís (Putumayo), que aumentaron su área con coca en más de 6.500 hectáreas en conjunto en el último año", agregó la información.


Temas relacionados

Ecopetrol

¿Por qué piden revocar licencias ambientales a Ecopetrol y Cenit en Boyacá?

Piden la revisión de licencias y acciones preventivas inmediatas para evitar una posible tragedia ambiental y humana.
La Alcaldía señaló además que Ecopetrol y Cenit habrían reducido su personal a un solo operador por turno



¿Qué significa la certificación halal obtenida por el café y el cacao colombianos?

El presidente Petro se encuentra en una gira internacional con el fin de llegar a acuerdos con otros países que ayuden a mover la economía

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero