Defensoría pide evaluar pertinencia del paro nacional de este 28 de abril

La red hospitalaria del país está al borde del colapso.
Paro nacional del 4 de diciembre
Plaza de Bolívar Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le envió un mensaje a los organizadores del paro nacional previsto este 28 de abril y pidió ‘evaluar la pertinencia’ de las manifestaciones que se realizarán en Bogotá y en otras ciudades del territorio nacional.

El funcionario advirtió que el aumento de contagios y muertes por coronavirus tienen en jaque al sistema de salud y que,es imprescindible evitar que los casos sigan aumentando.

“Como defensor del Pueblo quiero unir mi voz a todas las instancias médicas y científicas como el Colegio Médico de Bogotá, el Comité Epidemiológico, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros muchos que están alertando sobre la inconveniencia de convocar a movilizaciones sociales, en este momento tan riesgoso para la salud y la vida de los colombianos”, dijo.

Lea además: La mayoría de muertes por covid en Colombia se concentra en estratos bajos

El defensor pidió reflexionar sobre la necesidad de llevar a cabo este tipo de manifestaciones en este momento y de ser así, que se garanticen todas las medidas de bioseguridad.

“Quiero invitar a los legítimos convocantes de estas movilizaciones a que evalúen la pertinencia en este difícil momento sanitario. Asimismo, que en todo caso garanticen que toda marcha se realice con el máximo respeto de la medidas de bioseguridad, para proteger la vida de los manifestantes y de toda la ciudadanía”.

En ese sentido, aseguró que “la Defensoría del Pueblo defiende y protege el derecho a la protesta. Sin embargo, no quiero dejar de advertir los riesgos para la salud y la vida que se pueden afectar al ejercer dicho derecho en la precisa coyuntura que atravesamos. Hacemos un llamado a la serenidad, a la conciencia colectiva y al sentido de coyuntura con el fin de no exponer más personas a innecesarios riesgos pandémicos”.

Le puede interesar: Sindicatos de la Rama Judicial participarán en el paro nacional

Camargo Assis también dijo que es preocupante el aumento de contagios y la situación que enfrentan los médicos en las principales ciudades, donde la infraestructura hospitalaria no da abasto para atender a los pacientes.

Manifestó que el momento crítico que vive el país, ha impedido que en algunas zonas se reciban a las personas contagiadas porque no hay capacidad para atenderlos.

Dijo que desde que inició la pandemia han fallecido 20 funcionarios de la Defensoría del Pueblo, mientras que 155 han resultado contagiados.

“Nuestros funcionarios han perdido la vida atendiendo a los ciudadanos diariamente, acompañando las marchas, visitando centros penitenciarios, atendiendo solicitudes, acompañando los procesos de vacunación en todo el país, entre otros”, concluyó.


Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano