Defensoría del Pueblo pide a Fiscalía y Procuraduría investigación especial en Tumaco

La Defensoría advierte que de acuerdo a testimonios recogidos por una comisión humanitaria encabezada por el vicedefensor del Pueblo, se infiere la presunta participación de uniformados de la Policía Antinarcóticos, en estos hechos.
DEFENSORÍA-EN-TUMACO4.jpeg
Recorrido de la Defensoría del Pueblo en Tumaco/Imagen - Cortesía de la entidad

Por lo tanto, la entidad pidió una investigación especial por parte de la Procuraduría, así como de la Fiscalía General de la Nación.

"A la Fiscalía, adelantar una investigación eficaz, oportuna y diligente que conduzca a esclarecer los hechos y judicializar a los responsables, para tal fin se recomienda que la investigación sea asumida por un fiscal adscrito a la dirección especializada contra las violaciones de los Derechos Humanos", señaló la Defensoría del Pueblo.

Vicepresidente Óscar Naranjo: caso de campesinos muertos en Tumaco no va a quedar impune

"A la Procuraduría, en virtud del poder disciplinario preferente, adelantar a las investigaciones a que haya lugar para determinar si los hechos ocurridos el 5 de octubre de 2017 constituyen falta disciplinaria para alguno de los miembros de la Fuerza Pública", agregó la entidad..

El vicedefensor, Jorge Calero, afirmó que en la zona se pudo constatar la posible participación de los miembros de la Fuerza Pública en los hechos. "Los campesinos niegan la injerencia de grupos armados ilegales en el ataque y en lanzamiento de armas no convencionales como 'tatucos' o cilindros bombas".

En este sentido, el funcionario aseguró que los campesinos "señalaron que en el momento de los hechos no hubo intervención de grupos armados ilegales y tampoco se registró en lanzamiento o activación de cilindros bomba, contrario a lo informado por las autoridades".

La Defensoría también sostuvo que los campesinos afirman que acudieron a la movilización de manera voluntaria, por el inconformismo ante la falta de cumplimiento del programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

"Los manifestantes que provenían de las veredas Sonadora, Restrepo, Vallenato, El Divorcio, Playón y el Dante, y algunos hacían parte del pueblo indígena aseguran que fueron atacados con arma de fuego por miembros de la policía antinarcóticos", precisó.

Por último, la entidad pide además al director de la Policía Nacional rendir un informe completo a la Defensoría del Pueblo, donde relacione las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos ocurridos en Tumaco.

A continuación, imágenes del recorrido que hizo una comisión humanitaria de Defensoría del Pueblo, encabezada por el vicedefensor Jorge Enrique Calero, por zona rural del municipio de Tumaco:

DEFENSORÍA-EN-TUMACO.jpeg
...
...


Masacre en Tumaco, Versiones contradictorias

Las versiones contradictorias en la Masacre en Tumaco http://ow.ly/zN5B30fKBNn #LAFM #Tumaco

Posted by La FM on lunes, 9 de octubre de 2017



Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico