Defensoría alerta que niños de Chocó se están muriendo por falta de atención

El Defensor del Pueblo se encuentra visitando las comunidades del Chocó, afectadas por la violencia y le olvido.
Referencia Nuquí, Chocó.
Referencia Nuquí, Chocó. Crédito: Cortesía: Defensoría del Pueblo

El defensor del pueblo, Carlos Negret, quien adelanta una misión humanitaria por el departamento del Chocó, calificó como grave el enfrentamiento en el que se encuentran los grupos ilegales del ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), que están afectando a las comunidades.

El funcionario señaló en RCN Radio que el miedo invade a los habitantes de la zona. Así lo ha logrado evidenciar a lo largo de los varios días que ha podido convivir con estas comunidades para conocer sus principales necesidades.

“La guerra entre estos dos grupos ilegales por todo el departamento ha llevado a que los médicos tradicionales de las comunidades indígenas, que ellos llaman ‘Jaibaná’, no les ha permitido recoger la medicina del campo para poder manejar los cuadros diarreicos, por lo que los niños que fallecieron hace unos días eran de fácil manejo pero no lograron ser atendidos”, destacó.

Lea también: Saneamiento básico, entre las causas de muerte de indígenas en Chocó: Contraloría

Agregó que desafortunadamente el confinamiento en el que se encuentran algunas comunidades indígenas no les permite el libre tránsito y por eso ocurren estos fallecimientos.

“Lo que es grave es que ya no se están muriendo por desnutrición, sino que ahora por falta de atención; nosotros hemos advertido esta guerra en la que se están disputando el narcotráfico, la minería y la tala de árboles”, manifestó.

Negret exigió, además, al ELN liberar a las personas que tiene en su poder como parte de las acciones humanitarias.

“El ELN tiene rápidamente que liberar a dos ciudadanos que tiene en el Chocó, Tulio Mosquera y Freddy Rangel, porque el año pasado (el 23 de diciembre) como una gran noticia anunciaron que liberaban a dos personas (...) Ahora ellos están queriendo fortalecer reclutando niños y extorsionando a comerciantes, secuestrando y contaminando los terrenos con minas antipersonas”, destacó

Dijo, además, que en el tiempo que ha estado con estas comunidades ha logrado evidenciar que “la comunidad del Chocó está en la mitad del conflicto, viven en medio del miedo teniendo en cuenta que es muy difícil la situación en estas zonas”.

El defensor del pueblo manifestó que ante esta problemática se requiere de un mayor compromiso de parte del Gobierno, pero también de las autoridades locales como el gobernador.

A su vez, argumentó que se necesitaba apoyar a esta población, en especial a los pescadores artesanales los cuales, como parte de las acciones positivas que se adelantan en este departamento, están enviando pescado a Bogotá a los grandes restaurantes de la capital.

“Hay un grupo de pesqueros artesanales que todos los días recogen del Pacífico pescado y se lo envían a un empresario de Bogotá como parte de un proyecto de emprendimiento que se debe apoyar”, manifestó.

Lea también: En hospital de Quibdó, se recuperan niños indígenas del Bajo Baudó

Hospital de Chocó

Negret se refirió, además, a la situación tan grave que vive el departamento del Chocó por las precarias condiciones en la que se encuentra este hospital y por la protesta de los profesionales que nos les cancelan su salario.

“El tema de salud es muy preocupante en el Chocó. Cuando llegué me dijeron que 47 profesionales del hospital San Francisco de Quibdó dejaron de trabajar porque no les pagaban. Y con la llegada del ministro encargado de salud a la zona nos dijeron que habían logrado un arreglo, pero en las últimas horas me entero que eso no se logró concretar, por lo que no hay especialistas”, indicó.

A su vez, dijo que este tema del hospital es grave, porque no si no hay quién atienda aquí en el Chocó tiene que remitir a los pacientes a Medellín a Pereira, y tiene que ser de forma aérea porque vía terrestre es muy difícil por el mal estado de las vías.


Temas relacionados

Corrupción

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.
María Alejandra Benavides



Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.