Daniel Coronell se estrena como columnista en The New York Times

Su primera entrega la dedicó a cuestionar de nuevo a la revista Semana.
El periodista Daniel Coronell
El periodista Daniel Coronell Crédito: Instagram

No cesa la polémica alrededor de la salida de Daniel Coronell de la revista Semana en medio del cruce de versiones entre el columnista y Felipe López, propietario del semanario.

Luego del editorial de Semana y las declaraciones que dio Coronell a varios medios de comunicación, causó sorpresa este miércoles la reaparición del comunicador. Fue precisamente en el diario estadounidense The New York Times –génesis de su salida del semanario– donde publicó una nueva columna.

Como lo había advertido, de nuevo dedicó sus letras a atacar a Semana y cuestionar el papel que ha tenido la revista en la investigación de las nuevas directrices del Ejército Nacional y la posible aparición de los llamados ‘falsos positivos’ (ejecuciones extrajudiciales a manos de uniformados).

Le puede interesar: Cancelación de la columna de Daniel Coronell en Semana: ¿censura o derecho del medio?

En su publicación primero hizo una reseña de la cancelación de la columna e insistió en que no se salió de la revista –como lo señalaron en el editorial del pasado domingo–, sino que fue sacado del medio.

Tras haber hecho el recuento sobre lo acontecido, Coronell volvió a advertir que los medios están sometidos al escrutinio ciudadano: “Deben explicar públicamente sus decisiones porque tienen implicaciones igualmente públicas. De verdad espero que Semana, que tiene un brillante historial periodístico, salga fortalecida”, sostuvo.

En el mismo sentido, el periodista dijo que valió la pena arriesgarse para cuestionar el papel de Semana en esa investigación, pese a haber perdido su espacio de opinión.

Lea más: Daniel Coronell: Explicaciones de Semana son insuficientes y se debería responder

Quise mucho mi columna de Semana porque podía publicar investigaciones, opinar y hacerle preguntas difíciles al poder, incluyendo el poder de mi empleador. Si no servía para eso, no servía para nada”, agregó.

De momento no es claro si Coronell será un habitual columnista o hará entregas esporádicas en The New York Times.

El origen del caso Coronell Vs. Semana

El domingo 19 de mayo el diario The New York Times publicó un artículo donde advertía una serie de disposiciones dentro del Ejército Nacional. Ese día se conoció que Semana tenía hace tres meses la misma investigación. Ahí surgieron dudas sobre si la revista intencionalmente engavetó la información.

Al respecto, desde diferentes orillas llovieron críticas para la revista por una supuesta falta de transparencia. A esa ola de cuestionamientos se sumó Daniel Coronell, quien en su columna reclamó respuestas por parte de Semana.

Luego de esa entrega, la columna de Coronell fue cancelada. Mientras el periodista dice que lo sacaron del medio, Felipe López argumenta que no fue así.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico