¿Cuáles son las herramientas más útiles para la declaración de renta 2024?

La DIAN ha renovado sus herramientas digitales para que los ciudadanos puedan realizar la declaración de renta este 2024.
Declaración de renta
El Gobierno Nacional aplica este mecanismo sobre diversos tributos. Crédito: Colprensa - Pexeles

En Colombia, la obligación de presentar la declaración de rentaes una responsabilidad anual tanto para personas naturales como jurídicas. Para el año 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido ciertos criterios que determinan quiénes deben cumplir con esta obligación.

La declaración es requerida para quienes cumplan al menos una de las siguientes condiciones:

  • Patrimonio bruto: Aquellos cuyo patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2023 supere las 4.500 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a aproximadamente $190.854.000 COP.
  • Ingresos brutos: Personas cuyos ingresos brutos durante 2023 sean iguales o mayores a 1.400 UVT, es decir, alrededor de $59.377.000 COP.
  • Consumos con tarjeta de crédito: Si los gastos realizados mediante tarjeta de crédito durante 2023 exceden 1.400 UVT.
  • Compras y consumos totales: Si el total de compras y consumos en 2023 supera 1.400 UVT.
  • Consignaciones bancarias: Para quienes el valor total acumulado de consignaciones, depósitos o inversiones financieras durante 2023 exceda 1.400 UVT.

Lea también: Recaudación esperada por la Dian en la declaración de renta 2024: ¿de cuánto es?

¿Se puede pegar menos de declaración de renta?
La declaración de renta se debe realizar en Colombia entre el 12 de agosto y el 24 de octubre para personas naturalesCrédito: Freepik

Fechas para la declaración de renta 2024

Para el año fiscal 2024, el período para presentar la declaración de renta se extiende desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre. Este plazo aplica también para ciudadanos colombianos que residan en el extranjero, permitiendo que cumplan con esta obligación desde cualquier lugar del mundo.

Herramientas más útiles para la declaración de renta 2024

Con el objetivo de simplificar el proceso de declaración y promover un mayor cumplimiento, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha renovado sus herramientas digitales para el año 2024. La entidad anticipa un incremento en el número de declarantes, con una meta establecida de más de 416.000 contribuyentes.

De interés: ¿Debo presentar la declaración de renta 2024? Link para saber

En una conversación con Portafolio, Cecilia Rico Torres, Directora de Impuestos de la DIAN, explicó las mejoras introducidas en el sistema de declaración de renta. Según Torres, la DIAN ha actualizado sus herramientas digitales para facilitar a los ciudadanos la presentación de sus declaraciones y la gestión de saldos a favor, especialmente para aquellos casos que no superen las 40 UVT.

"Con la declaración sugerida de Express, la DIAN ha desarrollado una propuesta basada en la información proporcionada por terceros, las facturas electrónicas y los datos patrimoniales reportados por las entidades correspondientes," explicó la funcionaria.

Trabajo/ declaración de renta
Entre las personas que deben declarar renta están aquellas cuyo valor total de compras y consumos haya sido superior a $59.377.000 en 2023.Crédito: Freepik

Herramientas digitales de la DIAN para la declaración de renta

  1. Motor de búsqueda de obligaciones: Esta herramienta permite a los ciudadanos verificar si están obligados a presentar la declaración de renta simplemente ingresando su número de cédula y otros datos personales en el micrositio de renta 2023.
  2. Inscripción rápida: Los colombianos ahora pueden inscribirse en el sistema de declaración en solo cinco minutos, sin necesidad de proporcionar documentos adicionales. Este procedimiento totalmente virtual está disponible en la página web de la DIAN, eliminando la necesidad de realizar citas previas.
  3. Optimización de la presentación de información exógena: La DIAN ha mejorado este proceso incorporando actualizaciones basadas en modificaciones reportadas por los informantes. Esto facilita el acceso a la información completa y detallada necesaria para completar la declaración.


Jairo Orlando Villabona Robayo, director de la DIAN, resaltó que estas innovaciones están diseñadas para hacer el proceso más ágil y accesible para todos los contribuyentes. Con estas herramientas, la DIAN busca que el cumplimiento de las obligaciones fiscales sea más eficiente y menos complicado, ofreciendo mayor transparencia y facilidad en la gestión tributaria.



Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.