¿Cuál es la peor infracción y cuánto cuesta el comparendo?

Tenga en cuenta las faltas que le podrán acarrear multas económicas altas.
Comparendos Bogotá
Crédito: RCN Radio

Las normas de tránsito, son reglas que se hicieron con la finalidad, de que las personas puedan desplazarse tranquilamente por las carreteras del país, cumpliendo ciertos requisitos para que su viaje sea completamente seguro.

Y es que, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, las infracciones de tránsito ocurren cuando se viola alguna norma establecida en los códigos, lo que acarrean ciertas sanciones, ya sea económica, la suspensión temporal de la licencia de conducción o definitivamente la cancelación de su pase. Además, se definen dos formas de conocer los niveles de transgresión de los vehículos.

Lea también: Licencia de conducción, ¿Cuánto quedó costando en 2022?

Este beneficio estará vigente hasta el 30 de junio del presente año.
Crédito: Archivo

La simple, que data cuando hay un incumpliendo mínimo, y la compleja, cuando dentro del siniestro se presenta algún daño material o integral de otras personas afectadas.

¿Cómo se definen las sanciones de tránsito?

Así mismo, para definir la gravedad de estas violaciones, hay categorías para identificar, cuál será la penalidad que traerá como consecuencia el cometer una falta, que se dividen por letras desde la A a la F, definiendo de la menos grave, a la de mayor complejidad.

Los comparendos subirán también un 6%
Más de 32.000 conductores fueron embargados en 2019.Crédito: Colprensa

¿Qué tipo de infracciones existen?

Categoría A

El cometer una irregularidad en esta categoría le costará sanciones de 4 salarios mínimos diarios vigentes y estará destinada para aquellas personas que infrinjan las normas en vehículos que no sean de motor, es decir bicicletas, patinetas y coches de tracción animal. Por eso, estas son las acciones de tránsito, más sancionadas en esta categoría:

  • Subirse a andenes y transitar por lugares, donde únicamente deben ir los peatones.
  • No conducir por la parte derecha de la vía.
  • Adelantamiento de vehículos que se encuentren en su respectivo carril.
  • Transportar cosas o personas que disminuyan su visibilidad y corra el riesgo de causar un accidente.
  • Sujetarse de un vehículo automotor para aumentar su velocidad.

Categoría B

Va especialmente dirigida a aquellas personas que normalmente van conduciendo un vehículo con motor, y su vulneración acarreará una sanción de hasta 8 salarios mínimos diarios. Estas son las faltas más comunes:

  • Ir conduciendo con el pase vencido
  • Que el carro tenga vidrios polarizados u oscurecidos sin la debida autorización pertinente.
  • En caso de que sea automóvil de servicio público, que no lleve el tarifario en condiciones de optima lectura para los pasajeros.
  • Manejar sin licencia de conducción.
  • Hacer un cargue o descargue en lugares que no estén autorizados por la Policía.

Categoría C

Si usted es sorprendido por un agente de tránsito cometiendo las siguientes infracciones. Deberá paga multas que llegan hasta los 15 salarios diarios legales vigentes:

  • Ir hablando por dispositivos móviles que le impidan el uso de sus manos para llevar a cabo la conducción segura de su vehículo. A excepción de que se encuentre usando audífonos.
  • No tener la revisión de la técnica mecánica al día
  • Si supera los límites de velocidad establecidos.
  • Dejar el vehículo estacionado en zonas no permitidas.
  • Transitar por zonas prohibidas sin autorización previa de las autoridades competentes.

Categoría D

El incumplimiento de las siguientes infracciones le ocasionará una alta sanción económica de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes:

  • Pasarse un semáforo en rojo
  • Manejar sin contar con el SOAT.
  • Conducir su vehículo haciendo las veces de servicio público sin que su pase esté autorizado para este.
  • Ir con las luces apagadas en horas de la noche.
  • Pasarse indebidamente una señal de PARE
  • Maniobrar de manera peligrosa, exponiendo su vida y la de los acompañantes o demás transeúntes.

Categoría E

El incurrir con los códigos impuestos en esta categoría, le podrá costar 45 salarios mínimos diarios legales vigentes:

  • Sí su carro es de servicio público, negarse a prestar el servicio a menos que se presenten alteraciones en vía pública.
  • Tanquear el automóvil con personas en su interior.
  • Transportar sustancias ilegales

Categoría F

En esta categoría tendrán sanciones los conductores que se encuentren manejando bajo la influencia del alcohol o alguna sustancia psicoactiva, que ponga en riesgo la vida de la persona que va al volante, así mismo, la multa que se impondrá por incurrir en esta falta es de 90 a 1440 salarios mínimos legales vigentes y, además podrá perder de manera definitiva su licencia de conducción.

Bagre y Nechí son los municipios que lideran estas infracciones.
Crédito: Cortesía

¿Dónde puedo consultar si tengo comparendos?

Sí usted ha cometido una falta, y un agente de tránsito le ha interpuesto un comparendo. Puede cerciorarse del mismo visitando directamente la página del RUNT, allí con tan solo digitar sus datos, puede saber el valor del mismo.

La policía ha impuesto varios comparendos a ciudadanos rebeldes
La policía ha impuesto varios comparendos a ciudadanos rebeldesCrédito: Inaldo Pérez

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.