Crónicas del Orgullo Étnico: una alianza entre el USAID y RCN

Durante muchos años en Colombia las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas han sido excluidas.

Durante muchos años en Colombia las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas han sido excluidas. Y a pesar de los grandes movimientos contra la discriminación racial, aún queda mucho por hacer para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con igualdad de oportunidades.

Es por eso que, con el objetivo de resaltar la contribución de los pueblos afrocolombianos e indígenas al desarrollo del país, RCN, en alianza con USAID y ACDI/VOCA, realizó una serie de crónicas audiovisuales en Quibdó, Buenaventura, Bogotá, Santander de Quilichao, Tumaco, la Sierra Nevada de Santa Marta y Leticia.

Gracias al programa Juntanza Étnica, estas comunidades han fortalecido sus proyectos, ampliando el acceso a nuevas oportunidades de empleo y mejorado sus perspectivas económicas, impactando positivamente la vida de muchos de sus integrantes.

Dentro de las historias contadas en las crónicas se destaca la de las mujeres afrocolombianas de Puerto Conto, Chocó quienes impulsan la cadena productiva del cultivo tradicional de arroz a través de la organización Cocomacia. O la historia de la comunidad Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta que cultiva café orgánico de alta calidad y sabor único utilizando técnicas ancestrales que promueven el equilibrio orgánico.

Y hay muchas historias más que resaltan la preservación cultural de las comunidades, del medio ambiente y las buenas prácticas que promueven los diferentes proyectos productivos de comunidades afrocolombianas e indígenas en el país.

Si desea ver las siete crónicas de orgullo étnico del programa Juntanza Étnica y RCN ingrese a:

RCN seguirá poniendo toda su capacidad de convocatoria al servicio de las comunidades afrocolombianas e indígenas del país, con la esperanza de seguir tejiendo alianzas con USAID y ACDI/VOCA y de visibilizar la enorme contribución de estas comunidades al país.


Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.