Crecimiento de cultivos de coca en el Catatumbo prueba el fracaso en lucha contra las drogas: Presidente de curules de paz
Mientras que aproximadamente 3.000 familias se retiraron de cultivar coca están a la espera del programa de sustitución de cultivos.

La descertificación de Estados Unidos a Colombia era de esperarse, ante el fracaso del país para frenar el narcotráfico. Así lo afirmó a La FM, Diógenes Quintero, quien preside las curules de paz en el Congreso de la República.
"El crecimiento de los cultivos de coca en la zona del Catatumbo es la prueba del fracaso del Gobierno colombiano en la lucha contra las drogas, en la actualidad existen más de 30 mil hectáreas de cultivos ilícitos, en donde no se ha avanzado en la erradicación, ni mucho menos en el programa de sustitución de cultivos", dijo Diógenes Quintero.
Lea además: Fiscalía llamó a juicio al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por actos de corrupción
Así mismo, dijo el presidente de las curules de paz que, en materia de sustitución, no se ha realizado nada, aproximadamente 3.000 familias decidieron abandonar de manera voluntaria los cultivos de coca en la zona del Catatumbo, pero siguen a la espera de encontrar una mejor calidad de vida a través del PNIS, y hasta el momento no han llegado los recursos anunciados de aproximadamente 320.000 millones de pesos.
"Hoy sigo diciendo que no se puede permitir que estas familias a quienes no les han cumplido sigan en medio de la incertidumbre y muchas familias desean retirarse de estos cultivos, pero infortunadamente temen dejar los cultivos al ver que no se avanza en nada, pese a un compromiso del Gobierno Nacional", dijo Diógenes Quintero.
Le puede interesar: Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"
Así mismo, dijo el congresista que se le reconoce al Gobierno Nacional la incautación de drogas en aeropuertos y puertos marítimos en donde se han decomisado varias toneladas de droga afectando las arcas del narcotráfico.
"Sin duda la ayuda de Estados Unidos es importante, se requiere de un respaldo para luchar contra el narcotráfico, Colombia, sola no puede y es necesario el fortalecimiento de nuestra Fuerza Pública con sus helicópteros, aviones, estrategias de antinarcóticos e inteligencia militar", puntualizó Diógenes Quintero, quien preside las curules de paz en el Congreso de la República.