Covax reveló cuántas dosis de AstraZeneca y Pfizer recibirá Colombia

COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios, la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde.
Vacunas contra el coronavirus
Crédito: AFP

El mecanismo COVAX, creado para favorecer un acceso equitativo a las vacunas que se desarrollen contra la covid-19, comunicó este miércoles la forma en la que distribuirá 337,2 millones de dosis a los 145 países que integran el mecanismo desde finales de febrero, principios de marzo, y cubrirá el primer semestre de 2021.

Prácticamente la totalidad de esas dosis corresponden a la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con 96 millones de dosis que serán producidas directamente por esta farmacéutica y 240 millones por el Serum Institute de India (SII), gracias a un acuerdo entre ambas.

Le puede interesar: En Barranquilla se realizarán ensayos de vacuna australiana anicovid

De la vacuna de Pfizer/BioNTech se distribuirán 1,2 millones de dosis en esta etapa inicial, y como lo comunicó el mecanismo este martes, solo algunos países recibirán esta vacuna, entre los que se encuentra Colombia.

Según esta lista de COVAX, que no precisa fechas de distribución para cada país, Colombia recibirá este primer semestre 2.553.600 dosis de AstraZeneca y 117.000 dosis de la vacuna de Pfizer, para un total de 2.670.600 dosis, solo por este mecanismo de la OMS.

Las dosis cubrirán 3,3 % de la población de los 145 países que integran el sistema, y la distribución de las vacunas será "proporcional al tamaño de la población". Por eso, los países que recibirán el mayor número de dosis durante este semestre son: India (97.164.000), Nigeria (16.008.000), Pakistán (17.160.000), Indonesia (13.708.800), Brasil (10.672.800) y Bangladesh (12.792.000), todas de AstraZeneca.

COVAX indica que de esta manera se cumple con la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021 para proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.

Lea además: Vacuna de Janssen se aplicará en los sitios más apartados de Colombia

La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las de Pfizer o Moderna con las que se está vacunando a las poblaciones en Europa y Estados Unidos, ya ofrece una inmunidad cercana al 70 % con una única dosis.

Además, la conservación de la vacuna de AstraZeneca no requiere de temperaturas ultrafrías y puede guardarse a temperaturas de un frigorífico normal, lo que hace que sea la más adaptada para los países de pocos recursos y limitadas infraestructuras.

En el caso de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas por el SII se ha precisado que entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.

De Las 96 millones que serán producidas en las plantas de AstraZeneca, solo se contará con el 15 % hasta el final del primer trimestre, el 56 % estaría disponible en el segundo trimestre y el resto en la segunda mitad del año.

El pasado fin de semana, COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde, pero los responsables del mecanismo han aclarado que se trata de "cifras indicativas" que pueden variar si se presentan imprevistos en el proceso de producción.

No obstante, conocer los números y los plazos para este primera fase de distribución de vacunas a través de COVAX permitirá a los países preparar la logística, los procedimientos legales a tener en cuenta y avanzar en la formación del personal que se encargará de la vacunación.


Temas relacionados

Santa Marta

Renán Fontalvo gana reconocimiento en Premios Simón Bolívar por reportaje 'Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con Amenazas'

El grupo paramilitar Los Pachenca está detrás del cobro a miembros integrantes del sector del turismo en la capital del Magdalena.
El periodista reveló detalles de cómo los delincuentes han estremecido a los habitantes en el norte de Colombia.



¿Qué otros músicos han sido secuestrados en Colombia tras el caso Miguel Ayala?

El secuestro del hijo del cantante de música popular Giovanny Ayala ha dejado claro que la situación de seguridad está compleja en el país.

Caso UNGRD: Contraloría imputa responsabilidad fiscal por compra de carrotanques para La Guajira

El ente de control señaló sobrecostos, pagos sin soporte y fallas en la ejecución en contratos del Fondo de Gestión del Riesgo.

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.