Corte ordena consulta previa a comunidades afro para contratación de alimentación escolar

La Corte Constitucional falló a favor de las comunidades afrodescendientes en el Atlántico y Cesar y ordenó garantizar el desarrollo de la consulta previa cuando se adelanten contratos para el PAE.
ninos_6_1443993718_1_1463531480_1472666381.jpg
Noticias RCN.

No obstante, el alto tribunal advirtió que este mecanismo no cancelará los contratos que ya están establecidos; y si no se logra una concertación por medio de la consulta previa tampoco podrán suspenderse los contratos que debe realizar el Gobierno para garantizar la alimentación de los niños en esa región del país.

De igual forma, la Corte Constitucional solicitó a la Fiscalía y la Procuraduría adelantar las investigaciones en el menor tiempo posible frente a las irregularidades que se pudieran haber presentado en los procesos de contratación del PAE.

De acuerdo con la orden de la Corte Constitucional las concertaciones deberán adelantarse de manera ágil, garantizando la continuidad de la prestación del servicio y “que en modo alguno dichos trámites pueden ser usados como excusa para suspender o terminar los programas de primera infancia a los niños y niñas de las comunidades de Repelón y Polonuevo”.

La determinación fue adoptada por la Corte Constitucional tras tutelas los derechos fundamentales de las comunidades afrodescendientes de Polonuevo y Repelón en el Atlántico que advirtieron que no fueron concertados para los contratos del PAE teniendo en cuenta las creencias y costumbres de dicha población.

“Los procesos de concertación y consulta de las comunidades, se realizarán respecto de contratos que se celebren a futuro en el marco de los PAE y que afecten directamente a dichas comunidades afrodescendientes del Departamento del Cesar en lo que respecta al enfoque diferencial de dichos programas, pero en modo alguno podrá usarse para determinar un operador específico”, señaló la Corte Constitucional.


Temas relacionados

PAE
Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico