Corregir un tiquete aéreo valdrá 30.000 pesos, no 200.000 pesos

El cobro por transporte de menores de 2 años, en vuelos internacionales, será sobre máximo el 10% de la tarifa del acompañante.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dentro de los cambios en la normatividad vigente del Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), la Aeronáutica Civil estableció más medidas para proteger al usuario del transporte aéreo, dentro de las que se encuentran el manejo de información al pasajero por parte de las aerolíneas, las nuevas tarifas por corrección del nombre en el tiquete de viaje y el transporte de niños menores de 2 años en vuelos internacionales.

Para el caso del manejo de la información por parte de las aerolíneas hacia los usuarios, la nueva normatividad exige que las aerolíneas deben informar de manera veraz, precisa, clara, completa y explícita al pasajero todas las condiciones de la reserva y compra del tiquete para evitar falsas expectativas y equivocaciones frente a los servicios ofrecidos. Esto incluye tarifas, restricciones, el derecho al retracto y desistimiento, el reembolso en caso de desistir sin perjuicio de las deducciones a que haya lugar, los cambios que afecten el vuelo por los medios más efectivos (24 horas antes del vuelo) y la vigencia del tiquete, entre otros.

El cobro por corrección del nombre en el tiquete de viaje, que en muchos casos, tenía una penalidad promedio de 200.000 pesos por parte de una aerolínea, ahora No debe ser mayor a 30.000 pesos, que es el valor establecido para costos administrativos.

Otra de las medidas que beneficiarán a los pasajeros aéreos es el cobro por transporte de menores de 2 años en los vuelos internacionales, el cual, en muchos casos, es hoy del 10% sobre la tarifa plena y cambia a un 10% sobre la tarifa del adulto acompañante. Para los vuelos nacionales, el transporte de menores de dos años se mantiene sin costo.

Los primeros resultados

Después de haber entrado en vigencia la Resolución 1209 del 25 de mayo, en la cual la Aeronáutica Civil estableció las primeras disposiciones de protección a los usuarios del transporte aéreo, los resultados han sido muy positivos en cuanto a los niveles de servicio de las aerolíneas, los índices de cumplimiento y compensación a pasajeros y las respuestas a quejas y reclamos a los usuarios del transporte aéreo.

En cumplimiento de itinerarios, uno de los indicadores más importantes del sector aéreo, las aerolíneas presentan una significativa mejora. En el caso de operaciones aéreas nacionales, crecieron 13 puntos porcentuales en los índices de cumplimiento en el último cuatrimestreevaluado, pues del 65% en el periodo marzo a junio de 2014 pasaron al 78% en el mismo periodo de 2015. También, en ese mismo lapso, hubo un destacado incremento en el cumplimiento de servicios (indicador que mide el desempeño de las aerolíneas), al pasar del 80% al 93% (ver gráficos 1 y 2).

En cuanto a las operaciones aéreas internacionales, de marzo a junio de 2015 las aerolíneas registraron un 79,5% de cumplimiento de itinerarios y un 84,5% de cumplimiento de servicios (ver gráfico 3)

Es importante señalar que el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, la adquisición de tecnología de punta para la navegación aérea y el plan de mejoramiento y seguimiento a las empresas del sector por parte de la Aeronáutica Civil, contribuyeron a que se presentaran estos positivos resultados en el sector aéreo.

Gustavo Lenis, director de la Aeronaútica Civil, explicó en LA F.m. los detalles


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.