Breadcrumb node

Corregir un tiquete aéreo valdrá 30.000 pesos, no 200.000 pesos

El cobro por transporte de menores de 2 años, en vuelos internacionales, será sobre máximo el 10% de la tarifa del acompañante.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 30, 2015 - 08:17

Dentro de los cambios en la normatividad vigente del Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), la Aeronáutica Civil estableció más medidas para proteger al usuario del transporte aéreo, dentro de las que se encuentran el manejo de información al pasajero por parte de las aerolíneas, las nuevas tarifas por corrección del nombre en el tiquete de viaje y el transporte de niños menores de 2 años en vuelos internacionales.


 


Para el caso del manejo de la información por parte de las aerolíneas hacia los usuarios, la nueva normatividad exige que las aerolíneas deben informar de manera veraz, precisa, clara, completa y explícita al pasajero todas las condiciones de la reserva y compra del tiquete para evitar falsas expectativas y equivocaciones frente a los servicios ofrecidos. Esto incluye tarifas, restricciones, el derecho al retracto y desistimiento, el reembolso en caso de desistir sin perjuicio de las deducciones a que haya lugar, los cambios que afecten el vuelo por los medios más efectivos (24 horas antes del vuelo) y la vigencia del tiquete, entre otros.


 


El cobro por corrección del nombre en el tiquete de viaje, que en muchos casos, tenía una penalidad promedio de 200.000 pesos por parte de una aerolínea, ahora No debe ser mayor a 30.000 pesos, que es el valor establecido para costos administrativos. 


 


Otra de las medidas que beneficiarán a los pasajeros aéreos es el cobro por transporte de menores de 2 años en los vuelos internacionales, el cual, en muchos casos, es hoy del 10% sobre la tarifa plena y cambia a un 10% sobre la tarifa del adulto acompañante. Para los vuelos nacionales, el transporte de menores de dos años se mantiene sin costo. 


 


Los primeros resultados


 


Después de haber entrado en vigencia la Resolución 1209 del 25 de mayo, en la cual la Aeronáutica Civil estableció las primeras disposiciones de protección a los usuarios del transporte aéreo, los resultados han sido muy positivos en cuanto a los niveles de servicio de las aerolíneas, los índices de cumplimiento y compensación a pasajeros y las respuestas a quejas y reclamos a los usuarios del transporte aéreo. 


 


En cumplimiento de itinerarios, uno de los indicadores más importantes del sector aéreo, las aerolíneas presentan una significativa mejora. En el caso de operaciones aéreas nacionales, crecieron 13 puntos porcentuales en los índices de cumplimiento en el último cuatrimestreevaluado, pues del 65% en el periodo marzo a junio de 2014 pasaron al 78% en el mismo periodo de 2015. También, en ese mismo lapso, hubo un destacado incremento en el cumplimiento de servicios (indicador que mide el desempeño de las aerolíneas), al pasar del 80% al 93% (ver gráficos 1 y 2).


 


En cuanto a las operaciones aéreas internacionales, de marzo a junio de 2015 las aerolíneas registraron un 79,5% de cumplimiento de itinerarios y un 84,5% de cumplimiento de servicios (ver gráfico 3)


 


Es importante señalar que el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, la adquisición  de tecnología de punta para la navegación aérea y el plan de mejoramiento y seguimiento a las empresas del sector por parte de la Aeronáutica Civil, contribuyeron a que se presentaran estos positivos resultados en el sector aéreo.


 


Gustavo Lenis, director de la Aeronaútica Civil, explicó en LA F.m. los detalles 


 

Fuente:
Sistema Integrado Digital