Coronavirus en Colombia: médicos y académicos piden prudencia frente al manejo de una posible vacuna

Aunque reconocen la urgencia de enfrentar la pandemia de Covid-19 piden no descuidar la rigurosidad científica.
Vacuna contra coronavirus
Crédito: Foto Pixabay

Una petición firmada por asociaciones médicas y grupos académicos le solicita a las autoridades del orden nacional y local tener prudencia frente a la toma de decisiones respecto a la adquisición y manejo de una posible vacuna contra el coronavirus en el país.

La solicitud de siete puntos está firmada por la asociación de ‘Médicos Sin Marca’ y la Universidad de Antioquia; además, aseguran tener el respaldo de varios gremios, organizaciones sociales y sectores de la sociedad civil.

Le puede interesar: Vacuna contra coronavirus: Janssen comienza ensayo a gran escala

El documento reconoce la importancia y urgencia de fabricar y distribuir a la mayor brevedad posible una vacuna contra el coronavirus, con el fin de enfrentar y superar la pandemia; sin embargo, expresa su preocupación por los riesgos de adquirir una opción que no cuente con la rigurosidad científica necesaria que garantice la salud e integridad de quienes sean inoculados.

También lea: Prueba de coronavirus se podrá realizar en el aeropuerto El Dorado

También advierten de la necesidad de que la vacuna sea libre y gratuita y que el acceso sea universal independientemente de los costos de producción, recalcan en que para enfrentar la pandemia no deben existir intereses económicos ni monopolios de por medio.

Las solicitudes elevadas a quienes tomen las a nivel nacional y local son:

  1. No suscribir ningún acuerdo de confidencialidad relativo a la negociación y compra de vacunas.
  2. Tomar las decisiones sobre cuál vacuna comprar y aplicar en espacios colegiados deliberativos.
  3. En los contratos que suscriban, incluir cláusulas que condicionen el pago, al compromiso de no ejercicio por parte del contratista de ningún derecho de exclusividad en el mercado que pueda existir sobre las vacunas.
  4. Fortalecer las capacidades locales de producción de vacunas.
  5. Tomar una postura diplomática clara y proactiva para que las vacunas sean declaradas bienes públicos globales.
  6. Adoptar una actitud interna, acorde con esa postura.
  7. Adicionalmente realizan otra petición dirigida expresamente al Congreso de la República para que legisle un marco normativo que facilite la toma y ejecución de decisiones frente al manejo de la vacuna.

Temas relacionados


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.