Coronavirus en cárceles de Colombia ya deja 2.236 infectados

Hasta el momento se han recuperado cerca del 50 % de los reclusos.

El Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que desde que se declaró la emergencia en los centros de reclusión del país, han sido contagiados de coronavirus un total 2.236 hombres y mujeres privados de la libertad.

Aunque se han recuperado 1.029 internos que fueron diagnosticados con la COVID -19, los controles se continúan implementando en los 132 establecimientos penitenciarios de Colombia sobre los que el Inpec tiene manejo.

Lea aquí: Seria advertencia de Duque si se sigue violando el distanciamiento

Al mismo tiempo, se conoció que 88 funcionarios del Inpec superaron la enfermedad.

La subdirectora de Salud, Martha Isabel Gómez, señaló que Villavicencio (Meta) con 764 casos, seguido por Cartagena (Bolívar) con 499 contagios, Cali (Valle del Cauca) con 122 y Tumaco (Nariño) con 82, son los establecimientos con más casos del patógeno.

También indicó que cuatro reclusos han fallecido a raíz de esta emergencia. La funcionaria señaló que el coronavirus se extendió a 17 de las 132 cárceles del país, es decir, que el 87 % de los centros de reclusión están libres de contagios.

"Desde el pasado 13 de marzo, fecha en la que se implementaron las restricciones para evitar la propagación de la COVID -19, las autoridades de salud han practicado 8. 179 pruebas a los reclusos, en la primera muestra 7.645; en la segunda 477; en tercera 45 y en cuarta 12 pruebas", dijo la funcionaria.

Vea además: Medellín controla pandemia en medio de críticas y halagos, por recolección de datos

No obstante, explicó que ha sido baja hospitalización de los internos pues la mayoría son asintomáticos, por lo que insistió en la importancia de las pruebas que se siguen tomando.

Debido a esto, se crearon diez grupos regionales de apoyo en salud, los cuales están conformados por 20 médicos, diez enfermeras y diez auxiliares de enfermería a través de la Fiduprevisora, se encargan de la atención en salud.

El personal médico se está encargando de atender a los internos que resulten positivos para la enfermedad.


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse