COP16: presidente de la JEP advirtió que el conflicto armado impacta la naturaleza

El vicepresidente JEP también destacó la importancia de la paz con la naturaleza y acto con comparecientes de Farc y Fuerza Pública.
COP16
Hacen llamado desde el Congreso por desperdicio de alimentos. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

En medio de un acto de restauración del río Cauca que se llevó a cabo en el corregimiento de Juanchito, Candelaria (Valle), el vicepresidente de la JEP, José Miller Hormiga, aseguró que la naturaleza también se ve afectada por el conflicto armado.

El vicepresidente señaló que estar en paz con la naturaleza, permite alcanzar la verdad, reparar a las víctimas y no repetir los daños causados.

"Este es un acto restaurativo del río, al considerar el río como sujeto de derecho, nosotros tenemos que iniciar a restaurarlo y ¿quién tiene que restaurarlo?, los que les hemos hecho el daño", dijo.

Otras noticias: Canciller venezolano en COP16: ONU mantiene su postura sobre elecciones

De igual manera, precisó que al evento conmemorativo asistieron comparecientes de las extintas Farc, de la Fuerza Pública y de las víctimas, quienes, con una ceremonia religiosa y con bailes del Pacífico le rindieron un homenaje al afluente.

"Aquí están comparecientes tanto de la Fuerza Pública, como de las extintas Farc, también nos acompañan las víctimas y desde luego nosotros como institucionalidad a fin de decirle al río que también sentimos su sufrimiento y que de alguna manera queremos empezar este espacio para restaurar su vida y su espíritu", agregó.

Entre tanto, José Miller Hormiga, añadió que "primero decir que los afectados en el conflicto armado son más allá de los seres humanos, también es la naturaleza, es la vida misma y el territorio, en este caso, el río".

Otras noticias: Tribunal de Santa Marta revoca suspensión del pozo Uchuva 2

Sobre el objetivo de este acto restaurativo con uno de los ríos más importantes del país, Hormiga resaltó que se trata de no repetir las prácticas del conflicto armado como arrojar los cuerpos al río.

"Estos actos restaurativos lo que buscan es sensibilizar, reforzar la memoria y desde luego hacer esa exigencia para que estas cosas nunca se vuelvan a repetir en nuestro país. Hay muchas personas que fueron recuperadas en las riberas de los ríos y que a veces quedaron como NN, otras quedaron en el río", concluyó.

Lea además: Rodolfo Correa sigue en la presidencia Acopi: juez anuló nombramiento de Rosmery Quintero

Cabe resaltar que este acto estuvo acompañado de flores, frutas, oraciones, bailes del Pacífico y rituales ancestrales para iniciar un proceso de paz con uno de los ríos más importantes del país, donde fueron arrojados muchos cuerpos víctimas del conflicto armado.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali