COP16 en Cali: turismo traerá millonarios ingresos al Valle del Cauca

Las autoridades esperan que la COP16 traiga un importante número de turistas a Cali.
COP16
COP16 en Cali Crédito: Ministerio de Ambiente

Aunque la COP16 -el evento de biodiversidad más importante del mundo- tendrá su sede en Cali,todo el Valle del Cauca se prepara para captar turistas y que inviertan en paseos, tours, experiencias y gastronomía, entre otros, en lo posible en los 41 municipios restantes del departamento.

Las autoridades, con la llegada de más de 15 mil personas de las delegaciones internacionales, tienen una expectativa de ingresos por 30 millones de dólares. Para consolidar la cifra, las autoridades están lanzando campañas de promoción para fortalecer la oferta turística.

Le puede interesar: COP16: colaboración entre Australia y Colombia en la protección de ecosistemas marinos

“Hemos trabajado en algo que llamamos ‘Marca Blanca’, que es vender los destinos y que cualquiera de nuestros operadores los pueda implementar. Tenemos priorizado el Pacífico, con su rica biodiversidad; Pueblos Mágicos, así como Palmira, Buga y Cali", manifestó Julián Franco, secretario de turismo del Valle del Cauca.

Espacios como las Zonas Azul y Verde, que hacen parte de este encuentro en favor de la biodiversidad, y destinos reconocidos del departamento, serán ejes de esta oferta, con la que se busca generar importantes ingresos para el sector turístico.

Mientras en la Zona Azul harán presencia las delegaciones de las naciones que discuten la agenda de la COP16, la Zona Verde recibirá a propios y turistas y estará ubicada en el boulevard del río y en la Plaza de Cayzedo.

Franco también dijo que “estamos preparando una campaña de promoción que esperamos se pueda lanzar el 21 de octubre, para que este evento tenga la mayor repercusión internacional. Tenemos expectativa de un impacto económico de un 99% de ocupación hotelera, 13 millones de dólares en facturación hotelera y un impacto total en la industria turística de 30 millones de dólares”, señaló Franco.

Buenaventura

Aunque Buenaventura no hace parte del área metropolitana de Cali, las autoridades del distrito ya tienen todo listo para recibir a los cientos de visitantes que llegarán con motivo de la COP16.

Más de 1.200 hombres de la fuerza pública velarán por la tranquilidad de quienes disfrutarán de uno de los territorios más biodiversos del planeta, joya del turismo ecológico en el país.

“Para garantizar la visita de todos los turistas que vamos a tener por la COP16, en primer lugar tenemos la Capitanía de Puertos de la Dirección Marítima pendientes de todas las embarcaciones que entran y salen desde el puerto de Buenaventura”, explicó la secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente.

Vea también: Listo dispositivo de seguridad para 'blindar' a Cali durante la COP16

Añadió que, “en segunda instancia, tenemos los guardacostas que estarán verificando y haciendo el acompañamiento en altamar de todas las embarcaciones que lleguen a estos destinos turísticos. Y, en tercer lugar, estará nuestra Infantería de Marina en lugares lejanos y aquellos puntos que son estratégicos para la visita de turistas”.

Serán más de 1.200 hombres y mujeres al servicio de este despliegue institucional para garantizar la seguridad en los territorios, además de una vigilancia intensificada a las condiciones climáticas para evitar percances en el mar.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.