Contraloría será sancionada por polémico viaje de empleados a Panamá

Auditoría General de la República demandará la constitución del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría de Boyacá por las irregularidades que se evidenciaron.
avion-ingimage3.jpg
Ingimage (Referencia).

Una inspección a los fondos de las 31 contralorías restantes adelantará el organismo de control para detectar posibles fallas en su administración.

El controversial viaje de 78 funcionarios de la Contraloría Departamental a Panamá entre el 3 y el 5 de marzo para celebrar el día de la mujer y del hombre, dejó al descubierto las irregularidades que se estaban registrando al interior del órgano de control con la administración del fondo de bienestar social y con los recaudos de las multas impuestas y cobradas por 509 millones de pesos.

Tras la inspección que desarrolló la Auditoría General de la República se evidenció que 509 millones de pesos de las multas cobradas no aparecen recaudadas ni tampoco la destinación que se les dio.

Así fue el polémico viaje a Panamá

"Hasta el 5 de marzo, se estaría desarrollando una integración pendiente para romper la rutina, con las costumbres sedentarias y para reducir el estrés debido a la intensidad de trabajo", dice literalmente el texto de la resolución 085 de 2018, firmada por el contralor de Boyacá, Pablo Gutiérrez, informando acerca del viaje a Panamá de los 78 empleados del órgano de control para celebrar el día de la mujer y del hombre.

El plan de descanso en el vecino país tuvo un costo de 124 millones de pesos, los cuáles fueron asumidos por el Fondo de Bienestar Social, el cual se financia con las sumas que se recauden en la Contraloría General de Boyacá, por concepto de multas que se impongan y sean canceladas voluntariamente o mediante el proceso de jurisdicción coactiva.

El auditor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, anunció que demandará la constitución del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría de Boyacá por las irregularidades que se han detectado tras la investigación.

"A juicio de la Auditoría existen serios vicios de legalidad en cuanto a la constitución y conformación del fondo de Boyacá y estamos haciendo un análisis de los demás fondos pero lo que sí puedo anticipar es que nosotros vamos a demandar la constitución de ese fondo y de otros del país", dijo el jefe del órgano de control.

Hace 11 años se creó el Fondo desde la Asamblea

LA FM y RCN Radio conocieron que por medio de la ordenanza 013 del 28 de mayo del 2007, se constituyó el Fondo de Bienestar Social de los Servidores Públicos de la Contraloría que cuenta además con autonomía administrativa, financiera, contable y con personería jurídica.

En uno de los objetivos de la ordenanza aprobada en tercer debate por la asamblea de Boyacá, se determinó: "Captar recursos, con destino al mejoramiento de las condiciones sociales y del bienestar de los servidores públicos que prestar sus servicios a la Contraloría General de Boyacá, tales como la educación cultura, capacitación, deporte, auxilio funerario, préstamos para libre inversión, viviendas, programas y proyectos de recreación y turismo".

Dentro de los mecanismos de financiamiento del fondo, se establecen los siguientes:

1. Los recursos que se asignen dentro del presupuesto de la Contraloría General de Boyacá al Fondo de Bienestar Social.

2. Las donaciones que se le hagan para el cumplimiento de sus objetivos, siempre y cuando éstas no solamente estén permitidas por la ley, sino que igualmente se hablan con observancia de ella.

3. Los excedentes de utilidades que se puedan presentar en desarrollo del cumplimiento de sus objetivos.

4. Las sumas que se recauden en la Contraloría General de Boyacá, por concepto de multas que se impongan y sean canceladas voluntariamente o mediante el proceso de jurisdicción coactiva.

5. Por las contribuciones que voluntariamente acuerden hacer los servidores públicos vinculados a la Contraloría.

6. Por los rendimientos operacionales y financieros del fondo.

7. Por los recursos de venta de pape regazo, venta de bienes inmuebles, venta de formularios y demás actividades administrativas que realice la Contraloría.

El contralor de Boyacá, Pablo Gutiérrez, explicó cómo fue que se planteó adelantar el viaje en el que los funcionarios aportaron 200 mil pesos para el trámite de los pasaportes.

"El año pasado cuando elaboramos nuestro plan de bienestar dentro de las actividades, se programó la celebración del día del hombre y la mujer, tradicionalmente se ha hecho en la Contraloría un viaje para cumplir funciones de descanso y de desestresar a los funcionarios; un viaje exclusivamente de turismo y de recreación".

El periodo de esparcimiento laboral se adelantó entre el 3 y el 5 de marzo (día hábil en el que no hubo funcionamiento en la entidad).

Precisamente, la asamblea en Boyacá informó que además el contralor no pidió permiso para el viaje a Panamá y se anunció que se solicitará que se explique formalmente ante la duma cómo se desarrolló el viaje.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico