Contraloría dice que se necesitan $357 billones para cumplirle a víctimas del conflicto

La inversión del Gobierno para atender a las víctimas es insuficiente, advierte el organismo de control.
Víctimas Risaralda
Crédito: Suministrada Unidad de Víctimas Eje Cafetero.

La Contraloría General de la República entregó un informe presupuestal sobre la inversión que ha realizado el Gobierno Nacional, en los últimos ocho años, para atender a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El informe contiene el costeo de aproximadamente catorce medidas con proyección al 2030, evidenciando que se requiere un esfuerzo fiscal de más de 357 billones de pesos, para cumplir con lo estipulado en la Ley de Víctimas.

Según el organismo de control, el esfuerzo fiscal por parte del Estado resulta "insuficiente" para atender el universo para atender el universo de víctimas, que actualmente supera los nueve millones.

“El Gobierno, en audiencia pública en la Corte Constitucional en 2019, expresó que hasta el 2021 requeriría recursos por 240 billones de pesos para atender a 8,9 millones de víctimas o de 339 billones de pesos para atender a 13 millones de víctimas”, afirmó el contralor Delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón.

Lea también: Protocolos para viajar en avión durante la pandemia en Colombia

El informe del organismo también indica que entre los años 2012 y 2020 se asignaron 118 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del Sistema General de Participaciones (SGP) a la atención de las víctimas, en el territorio nacional.

“El Gobierno Nacional requiere realizar un costeo detallado por componente, medida de la ley, decretos y la expedición de un nuevo Conpes”, indicó el funcionario de la Contraloría.

Le puede interesar: Vuelos desde Bogotá hacia Cartagena ya tienen fecha establecida

En los últimos ocho años la mayoría de los recursos se han invertido en cinco frentes: educación y salud, con una inversión de 197 billones de pesos; indemnización administrativa con 48 billones de pesos; vivienda con 26 billones de pesos, alimentación con 24 billones de pesos y reubicación con 20 billones de pesos.


Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero