Breadcrumb node

Contrabando obliga a la DIAN a restringir tránsito internacional de cigarrillos

La entidad reportó pérdidas fiscales por $94.874 millones entre 2021 y 2023 debido al contrabando.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 14, 2025 - 16:01
DIAN
La Dian levanta contingencia informática aduanera por fallas en suministro de energía. Monitoreo continuo para prevenir eventualidades.
Colprensa

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) expidió la Resolución 9021 de 2025, mediante la cual se prohíbe el tránsito aduanero internacional de cigarrillos clasificados en la partida arancelaria 24.02, sin importar su país de origen. La medida aplica para aquellos cargamentos que arriben al territorio nacional con destino a terceros países, los cuales ya no podrán ser autorizados para continuar su tránsito.

Los cigarrillos legalmente importados a Colombia o cuyo destino final sea el mercado interno mantendrán el proceso de ingreso y nacionalización.

Lea también: Utilidad de Ecopetrol cae 46,4 % en el segundo trimestre de 2025, su nivel más bajo desde 2021

Crecimiento del contrabando

La DIAN señaló que esta decisión responde al crecimiento del contrabando abierto y técnico por subfacturación registrado entre 2021 y 2023. De acuerdo con la entidad, durante ese periodo el Estado dejó de percibir 94.874 millones de pesos en tributos aduaneros.

El director general (e) de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, explicó que entre 2021 y el primer semestre de 2025 se instauraron 133 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por delitos asociados a la cadena del contrabando de cigarrillos y tabaco, con un valor cercano a los 71.200 millones de pesos.

“Entre 2021 y el primer semestre de 2025 hemos instaurado 133 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por delitos asociados a la cadena del contrabando de cigarrillos y tabaco por un valor que supera los 71.200 millones de pesos; el golpe que el contrabando le genera a la economía y al desarrollo de Colombia es gigante, por eso nuestra lucha contra ese delito es frontal y sin tregua”, afirmó Llinás.

Facilitación para sectores estratégicos

La misma resolución establece la posibilidad de importar, bajo la modalidad de entrega urgente, bienes, insumos, repuestos y materiales necesarios para el suministro y distribución de energía eléctrica, así como para garantizar las operaciones relacionadas con la navegabilidad marítima y la aeronavegabilidad.

Más noticias: Aportes del juego online a la salud cayeron más de un 30%, tras la imposición del IVA

Según Llinás, esta disposición busca responder con rapidez ante posibles contingencias. “Ante los notorios efectos del cambio climático, se hace necesario tomar esta medida para dar respuesta oportuna a situaciones de emergencia y así evitar fallas en sectores críticos como los servicios de salud, interrupciones en servicios esenciales como el acueducto, afectaciones en el transporte público y privado e interrupciones en las redes de comunicación (telefonía e internet), entre otros temas”, señaló el director encargado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información