Continuidad del dragado en el río Magdalena mantiene la actividad de carga

Así lo afirmó la Federación Nacional de Navieros.
Imagen de referencia
Crédito: Archivo

El presidente de la Federación Nacional de Navieros (Fedenavi), Andrés Londoño, afirmó que la movilización de carga por el río Magdalena se ha mantenido operativa gracias a la continuidad de dragado, lo que ha permitido hacer frente a la crisis económica por la COVID-19.

Según el dirigente gremial, los trabajos de dragado entre Barrancabermeja y los puertos de Barranquilla y Cartagena, han permitido mantener la actividad de carga en momentos donde la economía mundial ha caído.

Le puede interesar: Claudia López advierte sanciones a quienes no utilicen tapabocas

“Bajo estas dificultades que estamos atravesando, no solamente las empresas de navegación fluvial, también nuestros proveedores, nuestros clientes, el país y la población en general, hemos podido mantenernos operativos, gracias a esta planeación financiera que hizo Cormagdalena, para poder tener los recursos durante estos niveles de aguas bajas”, manifestó el presidente de Fedenavi.

Los navieros afirmaron que están cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad definidos por las autoridades sanitarias, en medio de la pandemia. A la fecha, en el sector no se ha evidenciado ningún caso de contagio, según afirman las autoridades.

Vea además: Supertransporte devolverá el dinero de multas irregulares entre 2016 y 2018

Los trabajos de dragado que adelanta Cormagdalena se realizan en tres frentes: el canal navegable entre Barrancabermeja y el municipio de Pinillos, en el departamento de Bolívar; el canal del Dique, entre Calamar y Cartagena; y en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla.

“Este año, el Gobierno Nacional, con el liderazgo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, ha destinado más de $38 mil millones para adelantar labores de dragado permitiendo la navegabilidad en el río Magdalena y manteniendo el movimiento de carga”, aseguró Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.