Construcción de paz con las Farc tomará 15 años: Rodrigo Rivera

El alto comisionado para la paz aseguró que es necesaria una inversión de 129 billones de pesos.
Rodrigo Rivera, alto comisionado para la paz
Crédito: Rodrigo Rivera, alto comisionado para la paz - Colprensa

Un total de 15 años y cinco presidentes de Colombia, necesitará el país para consolidar la construcción de la paz que se ha iniciado tras la firma de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc. Así lo aseguró el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, al señalar además que se tendrá que hacer una inversión de 129 billones de pesos durante todo este tiempo.

"El proceso de construcción de paz que se deriva del acuerdo que puso fin al conflicto con las Farc tomará 15 años, hasta el 2031, en el que se comprometerá el liderazgo de cinco presidentes de Colombia, incluido el presidente Santos y el mandatario que se elija este año, como del 2022, 2026 y 2030 además de cinco alcaldes y gobernadores", afirmó.

Rivera ratificó que es un reto grande, porque son compromisos de largo plazo que requieren de grandes inversiones propias como también de los gobiernos internacionales.

"Es un horizonte de largo plazo que va a comprometer la inyección de recursos de alrededor de 129 billones de pesos durante estos 15 años, la mayor parte de ellos recursos propios, el 85 por ciento tanto del presupuesto nacional, municipales y departamentales, pero también recursos del sector privado y empresarios y de la comisión internacional", manifestó.

El funcionario además destacó que estas acciones estarán enfocadas en poblaciones como en Tumaco en Nariño, donde se tendrá una reforma rural integral.

"Este proceso de construcción de paz tendrá múltiples facetas, pero la parte más gruesa en inversión y en esfuerzos será la reforma rural integral, aquí en el municipio de Tumaco eso tiene que ver con producir un modelo de desarrollo económico alrededor de lo agropecuario, la pesca, el turismo y los servicios", destacó.

El Alto Comisionado para la Paz, señaló también que "estos programas estarán enfocados para los colombianos preparados para el trabajo legal, con el propósito de que ellos realmente puedan entrar en un circulo virtuoso de prosperidad que hace parte del cuarto punto de los acuerdos que es erradicar todo tipo de economía ilícita de este territorio".

Resaltó hay un plan serie del Gobierno Nacional que se viene desarrollando en estas zonas donde se tiene un gran número de cultivos ilícitos.

"Hay un plan serio que compromete la sustitución fundamentalmente de cultivos ilícitos y donde esto no se pueda que es la erradicación y este programa nos está comprometiendo 17 mil familias en el municipio de Tumaco, lo que nos permitirá que este sea el municipio donde tengamos un piloto de la aplicación de esa política a nivel nacional", puntualizó.

La firma de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las Farc se cumplió en noviembre del 2016 cuando se puso fin al conflicto de este grupo guerrillero en el país.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.