Breadcrumb node

Consejo de Estado tumba resoluciones para pagos a familias por erradicar cultivos ilícitos en Catatumbo

Las resoluciones otorgarían pagos económicos a las familias que erradicaran cultivos ilícitos como tránsito a la legalidad.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 18:31
Consejo de Estado
Resoluciones sobre erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo son declaradas nulas por el Consejo de Estado
Sistema Integrado de Información

El Consejo de Estado tumbó las resoluciones 0071 del 7 de marzo de 2025 y la resolución 0084 del 12 de mayo de 2025,  que expidió la Agencia de Renovación del Territorio en el marco del Estado de Conmoción Interior para el Catatumbo, que decretaba que familias campesinas podrían recibir pagos a cambio de erradicar de manera voluntaria cultivos ilícitos del cual dependía su sustento familiar.

Lea: Paro de motociclistas y conductores en Bogotá este 16 de septiembre: hora y puntos de concentración

Dichas resoluciones buscaban apartar a familias vulnerables que dependan de cultivos de uso ilícito para promover su tránsito a economías lícitas según el Decreto Legislativo 062 del 24 de enero de 2025, en el cual el Gobierno Nacional decretó el estado de conmoción interior para el Catatumbo debido a la difícil situación de orden público registrada en los últimos meses con ocasión a la presencia en la región de múltiples grupos ilegales en disputa del territorio y de los negocios del narcotráfico.

Dichos beneficios irían otorgados a familias campesinas pertenecientes a comunidades étnicas con la condición de que debían erradicar de raíz cultivos de uso ilícito a cambio de recibir una bonificación o apoyo económico de carácter humanitario, bajo la condición de que se confirmara que dependían económicamente del cultivo.

Puede leer: Trump anuncia tres muertos en ataque contra lancha de "narcoterroristas de Venezuela"

No obstante, el Consejo de Estado basó su criterio de la declaración de nulidad de dichas resoluciones bajo la inexequibilidad que dio la Corte Constitucional en el decreto mayor donde reguló la presencia histórica de ELN, los GAOr y GDO y la concentración de cultivos ilícitos, respectivamente. Dicha decisión se dio tras evidenciarse que dichos grupos armados ya habían surgido mucho antes a la declaratoria de conmoción Interior.

"Debido a la decisión de la Corte Constitucional y la desaparición de los fundamentos de derecho de los actos administrativos demandados no era posible la existencia de conexidad entre estos y el Decreto 062 de 2025, dado que al ser retirado el acto primigenio del ordenamiento jurídico decae el que hoy es objeto de control",  señaló el Consejo de Estado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información