Consejo de Estado evaluará permanencia de Jaime Andrés Beltrán en la Alcaldía de Bucaramanga
El mandatario es cuestionado por supuesta doble militancia.

Está en vilo la continuidad del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, a quien este jueves el Consejo de Estado le definirá si se mantiene en el cargo o por el contrario pierde su investidura.
Se trata de un proceso por doble militancia, cuando se denunció que siendo candidato Jaime Andrés Beltrán apoyó a un candidato al Concejo diferente al partido que lo avaló.
Pese a la incertidumbre que genera la decisión, el mandatario se ha mostrado confiado en que el fallo le será favorable. “Dios está conmigo”, manifestó Beltrán en declaraciones recientes.
En caso de que el Consejo de Estado falle en su contra, Bucaramanga entraría en un nuevo proceso electoral para elegir alcalde, lo cual podría desarrollarse en un plazo de tres meses.
Le puede interesar: "Me quedé asombrada de la grandeza del Señor": Olga Lucía Peña tras sobrevivir a grave accidente
Análisis de expertos
El politólogo y coordinador del Observatorio Ciudadano de Santander, Julio Acelas, explicó que un eventual cambio de alcalde no significaría un retroceso para la ciudad, aunque sí tendría impacto en el proyecto político de Beltrán.
“Yo no soy de los que creen que la ciudad se va a atrasar. Los atrasos de Bucaramanga se evidencian en periodos largos, no en tres meses. En caso de nuevas elecciones, el sucesor tendría que continuar el plan de desarrollo ya aprobado”, afirmó Acelas.
El analista resaltó que Beltrán logró recuperar la presencia institucional en temas de seguridad, un aspecto que lo diferencia de su antecesor, aunque también señaló la necesidad de una reingeniería en la estrategia de seguridad, con mayor enfoque en prevención y cultura ciudadana.
Lea aquí: Colombia despierta interés de empresa estatal china para desarrollar proyectos férreos
Posibles escenarios
Si Beltrán se mantiene en el cargo: tendría la oportunidad de fortalecer su gestión en seguridad, rectificar falencias y buscar recursos para ejecutar proyectos clave del plan de desarrollo.
Si pierde la investidura: se convocarían elecciones atípicas y la ciudad tendría un nuevo alcalde en corto plazo, con la tarea de culminar los proyectos en curso y adaptarse al panorama político nacional.
Lecciones
Más allá del desenlace, Acelas explicó que este proceso deja una lección para los futuros candidatos: evitar errores relacionados con la doble militancia y el manejo irresponsable de apoyos políticos.
“En política los candidatos prometen lo que quieren, pero gobernar es hacer lo que es posible. Por eso estas decisiones deben servir para fortalecer la democracia y el respeto a las reglas”, concluyó.
La decisión del Consejo de Estado se espera en las próximas horas y marcará el rumbo político inmediato de Bucaramanga.