Consejera de DD.HH. dice que Unidad de Búsqueda será garantía para víctimas del conflicto

"Trabajaremos de manera incansable para responder".
victimaconflictofarccolprensalafm1.jpg

La consejera presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, indicó que la única manera de garantizar los derechos de las víctimas del conflicto en los nuevos acuerdos de paz, será la implementación de la Unidad de Búsqueda, que fue acordada en uno de los puntos en La Habana.

En medio de una audiencia del CIDH que se realizó en Panamá, la funcionaria indicó que la búsqueda, localización, identificación y entrega digna de los cuerpos y restos de las víctimas de la violencia, será fundamental en el proceso de reparación de los millones de afectados por cuenta de la violencia.

Las entidades han emprendido un importante esfuerzo para dar cumplimiento a las medidas inmediatas del Acuerdo (...) la implementación de estas medidas, ha facilitado la exhumación de 621 cuerpos y la entrega digna de 65 cuerpos a sus familiares desde finales de 2015 hasta la fecha” dijo.

Gaviria manifestó que el Gobierno Nacional confía en que la conformación de dicha Unidad de Búsqueda sea la herramienta que facilite el doloroso proceso de identificación y entrega de las personas que han muerto como consecuencia del enfrentamiento entre el Estado y los grupos al margen de la ley.

"Las organizaciones sociales y familiares pueden contar con la certeza que el Gobierno Nacional enfocará sus esfuerzos en agilizar los procesos que faciliten la entrada en funcionamiento de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas" señaló.

En ese mismo sentido, indicó que "trabajaremos de manera incansable para responder a los retos de implementación del contenido del Acuerdo y al fortalecimiento de los procesos institucionales que están por fuera del mismo".

De acuerdo con las cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, serían unas 60 mil 630 las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado entre 1970 y 2015, mientras que el registro de víctimas sólo referencia a unas 46 mil personas.

Entre tanto, el Instituto Nacional de Medicina Legal, sostiene que entre 1938 y 2015 se denunciaron 110 mil 833 casos de desaparición, de los cuales 23 mil 441 se reportaron como presunta desaparición forzada.

"Colombia atraviesa hoy por un momento histórico en el que tenemos la posibilidad de poner en marcha nuevos mecanismos que permitan responder a las demandas de verdad, justicia y reparación de los familiares de las personas desaparecidas y, a su vez, contribuir a apaciguar el profundo dolor que ha marcado sus vidas por no conocer el paradero de sus seres queridos", indicó.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.