Concejo de Medellín debe respetar la administración de Cartagena: Dadis

El Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena pidió los cabildantes de Medellín no cuestionar las administraciones de otros entes territoriales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Todo inició una vez que el Concejo de Medellín, en una carta firmada por sus 23 cabildantes, hizo pública su preocupación con relación al presupuesto que la administración de Cartagena destinó para la atención de los animales de la ciudad, asegurando que era una ofensa, pues indicó que la inversión que designó la capital de Bolívar para un año, en Medellín equivalía a 12 días, a lo que la directora del Departamento de Salud, Adriana Meza, aseguró que había que apelar el respeto entre los entes territoriales, y que las comparaciones están fuera de foco pues las finanzas de la capital de Antioquia están mejor que la ciudad

En la carta la Corporación paisa aseguró que es indignante que Cartagena destine solo 314 millones de pesos, lo que representa, unos 78,5 millones de pesos anuales, y señalan además que la administración de Manuel V. Duque tampoco diseña programa, ni fija metas, ni indicadores específicos para atender a la población animal.

El Alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, en respuesta a los cabildantes aseguró que respeta las recomendaciones de la Corporación de la capital de Antioquia, pero insistió al recibir el Distrito encontró en un estado crítico los recursos de la ciudad, un asunto que no solo afectó el presupuesto destino a la atención animal.

Por su parte, el concejal de Medellín, Simón Molina, reiteró que la intención de la carta, no está orientada a criticar a las autoridades en Cartagena, sino que el mensaje que busca generar el documento un mayor compromiso de ciudad frente a la problemática de los animales.

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero