Breadcrumb node

Con Carlos Muñoz fueron 33 años de felicidad: Luz Helena Ángel

La esposa del artista habló con LA F.m. Según dijo, el personaje que más recuerda fue la de 'El Rey'.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Enero 12, 2016 - 11:03

Las palabras de Luz Helena Ángel en LA F.m.


 


 




 


 


El contexto


 


El actor de larga trayectoria en la televisión colombiana Carlos Muñoz falleció el lunes en Bogotá. "Se nos fue un grande de la TV: el queridísimo Carlos Muñoz, gran actor y valioso ser humano", escribió el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter.


 


Nacido en Puente Nacional (Santander, centro) en 1943, Muñoz llevaba dos meses internado en la clínica Reina Sofía de Bogotá, donde había sido operado de una hernia.


 


El intérprete, que trabajó en televisión, cine, teatro y radio, será recordado por los colombianos por sus papeles en más de una docena de telenovelas. Aunque inicialmente fue reticente a actuar en producciones de este género popular, acabó trabajando junto a artistas como Judy Henríquez, Álvaro Ruiz y María Eugenia Dávila. 


 


Tras empezar su carrera a los nueve años en la Radio Nacional, Muñoz fue uno de los primeros actores de la pequeña pantalla en el país, donde apareció desde los inicios de la televisión, en la década de los 50. El intérprete fue galardonado con el premio "A toda una vida" por el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en 2015.


 


Actor colombiano, reconocido por los distintos medios de comunicación como el más importante actor del siglo XX, quien protagonizó un sinnúmero de telenovelas junto a actores de la talla de Judy Henríquez, Álvaro Ruiz y María Eugenia Dávila. Su carrera empezó a los nueve años, cuando entró a Radio Nacional en el Grupo Escénico Infantil. Allá hacía obras basadas en la literatura universal infantil en las que tanto el público como los actores eran niños. En ese mundo creció y ya un poco mayor empezó a trabajar con su papá, José Antonio Muñoz, junto a todos los actores importantes de la época. Él, que era actor, le enseñó las primeras cosas y con Bernardo Romero Lozano, que fue su gran maestro, se encargó de formarlo como actor de radio. Cuando llegó la televisión y se necesitaron actores los llamados a cumplir con dicha labor fueron quienes trabajaban en radio.


 


Fue así como Muñoz saltó en la década del 50 a la televisión y terminó siendo uno de los que más impulsó su desarrollo. Sus primeros papeles fueron como extra, junto a cuatro amigos. El primero de ellos, lo hizo el 15 de junio de en un monólogo que hacía 'El Papi' Catalá. Él y sus amigos tuvieron que representar a unos españoles, llevar un puro en la boca y simular que tomaban vino en una taberna. Según él mismo le contó en una entrevista al periódico El Tiempo, “no era una escenografía corpórea y los jamones y los chorizos estaban pintados en la pared. Delante de eso la mesa donde estábamos nosotros con boinas vascas haciendo exclamaciones. Ese fue el debut de nosotros cuatro en la televisión”. Luego hizo los teleteatros que eran obras de teatro reproducidas en televisión. Tenía una resistencia a actuar en telenovelas, pero terminó protagonizado más de una docena.


 


Todas exitosas. Fue Pedro Camacho en La tía Julia y el escribidor; Adán Corona en Pero sigo siendo el rey; Oliverio Currea en Amándote, El padre Pío Quinto Quintero en San Tropel, y Epifanio del Cristo Martínez en Caballo viejo (1988), entre sus papeles más recordados. Con Caballo Viejo, cuyo libreto fue escrito por Bernardo Romero Pereiro y que contaba también con las actuaciones de Conzuelo Luzardo y de Luis Eduardo Arango, se ganó el premio Ondas en España. La novela fue vista allá pues la compró la televisión española y fue tal su éxito que sus admiradoras le enviaban cartas desde allá. También protagonizó Almas de piedra y La fuerza del poder. En 'Pero sigo siendo el rey', de 1984, una adaptación de una obra de David Sánchez Juliao a la televisión realizada por Martha Bossio, actuó junto a Jorge Emilio Salazar y María Eugenia Dávila. 


 


La novela fue muy exitosa pues se salió de lo convencional al mezclar humor, música y drama. Su paso por el Senado de la República y por la Comisión Nacional de Televisión, de la que fue director, lo alejaron de la actuación y sólo después de diez años volvió a la televisión para ser el profesor y guía de los concursantes de la segunda versión del reality “Protagonistas de novela 2” que presentó RCN en el 2003. En el VI Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas del Cine en la ciudad colombiana de Pereira recibió un homenaje a su vida y obra y se proyectó una de las dos películas en las que actuó en la década de los 60: “Cada Voz Lleva su Angustia”. Muñoz dice que de no haber sido actor le habría encantado ser diplomático y que entre la televisión, el cine y el teatro, definitivamente, se queda con los dos últimos. Dicen quienes más lo conocen que es un hombre muy leal con sus amigos, que es directo, frentero, valiente y de gran personalidad.


 


Perfil hecho por el Banco de la República



Fuente:
Sistema Integrado Digital