Compleja situación en Turbo (Antioquia) por migrantes en busca del sueño americano

Alejandro Abuchar, alcalde del municipio antioqueño, habló con LA F.m. de los problemas por el cierre de la frontera con Panamá.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Esta es la situación, en palabras del alcalde Alejandro Abuchar:


Los migrantes irregulares que están barados en Turbo, Urabá antioqueño, por el cierre de fronteras con Panamá, pasaron de 120 personas a 250 en menos de una semana. Así lo denunció la alcaldía de Turbo, al explicar que los extranjeros permanecen en una bodega contra su voluntad, ya que Migración Colombia no ha ofrecido una solución a la problemática.

El alcalde de esa localidad, Alejandro Abuchar, denunció que mientras Panamá solucionó su crisis migratoria, el municipio de Turbo afronta una crisis humanitaria, sin recibir el apoyo del Gobierno colombiano.

En diálogo con LA F.m., Abuchar dijo que "los migrantes cubanos que teníamos en el municipio, que no pasaban de 80 en un principio, fueron deambulando por la localidad. Los comerciantes del municipio, viéndolos al sol y al agua, los albergaron y hoy ya son más de 250 los migrantes que están en ese albergue, sin recibir ninguna ayuda del gobierno nacional".

Según el mandatario, los ciudadanos cubanos manifestaron que prefieren morir en Turbo que regresar a su país, por lo que exigen a Migración que disponga de una embarcación o un vuelo para que ellos salgan hasta México pagando sus propios pasajes. Pese a eso, el Gobierno Nacional se ha hecho el de los oídos sordos.

A lo anterior se suma que Turbo es una de las localidades epicentro del paro agrario en Antioquia. En ese municipio permanecen cerca de mil indígenas, quienes se unieron a las jornadas de las protestas campesinas.

La gobernación de Antioquia alertó sobre la posibilidad de que los extranjeros que están barados en el Urabá se unan a las protestas agrarias, por lo que solicitaron la pronta intervención del gobierno nacional.

El comunicado de la Alcaldía de Turbo al respecto

Los migrantes irregulares son personas de diferentes nacionalidades que cruzan las fronteras de nuestro territorio sin atender los requerimientos legales de nuestro país.

El municipio de Turbo, Antioquia, por su extraordinaria ubicación geográfica sobre el Golfo de Urabá, en el departamento de Antioquia, ha sido utilizado, históricamente, como el territorio de tránsito por excelencia de los migrantes irregulares que tienen por objetivo llegar a los Estados Unidos de América, ya que Turbo es el puerto que los conecta con el corregimiento de Sapzurro del municipio de Acandí, el cual se encuentra en la frontera con Panamá.

Desde el 21 de mayo de 2016, el municipio es Turbo se enteró de la existencia de una bodega que se está utilizando en el barrio Obrero como albergue provisional de unos 120 migrantes entre hombre, mujeres y menores de edad, presuntamente, de nacionalidad cubana.

Desde entonces, la Administración Municipal de Turbo hace visitas frecuentes al albergue en mención para verificar el estado se salud de los migrantes irregulares y los casos de quebrantos de salud descubiertos han sido atendidos adecuadamente por la Secretaría de Salud y el Hospital Francisco Valderrama; así mismo ha pedido apoyo a la empresa de acueducto Aguas de Urabá con el suministro de agua para el aseo personal, a fin de evitar situaciones de salud en esta población. Adicionalmente, a través de la estrategia nacional de cuadrantes de la Policía Nacional es garante de la seguridad del sector.

El municipio de Turbo no suministra alimentos a esta población, ni ningún otro insumo o elemento a estas personas.

Cordialmente.

EMÉLIDES MUÑOZ MEZA

Secretario de Gobierno y Gestión Administrativa.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo