Comité del Paro convoca nueva movilización para el 20 de julio

Las marchas harán parte de la jornada en la que se radicarán varias iniciativas.
Protestas en Bogotá se concentraron en monumento de Los Héroes en Bogotá
La decisión del Comité del Paro se daría en medio del récord de muertos por la covid-19 en Colombia. Crédito: Colprensa

El Comité Nacional del Paro convocó de manera oficial a una nueva movilización en el país, el próximo 20 de julio, con el propósito de impulsar la radicación en el Congreso de la República de los proyectos de ley que bucarán refrendar el pliego de emergencia que no se ha logrado negociar con el Gobierno Nacional.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, (CUT), Francisco Maltes, afirmó que esta movilización llamará la atención del Gobierno y los congresistas, que según los líderes sindicales, siguen de espalda a los colombianos.

“Las principales organizaciones integrantes del Comité Nacional de Paro desde ya empezamos a convocar para el próximo 20 de julio, día en que se inicia la última legislatura de este Congreso, para la realización de una gran movilización nacional para exigir del Gobierno Nacional y de sus mayorías en el Congreso una respuesta a la crisis social que estamos atravesando”, afirmó.

Lea además: Colombianos están menos polarizados en Twitter de lo que se cree

Agregó que además presentarán las iniciativas que serían discutidas para que se conviertan en proyectos de ley. “Estaremos dando trámite al paquete de proyectos de ley que se presentarán, con el fin de impulsar los temas del pliego de emergencia. Duque se niega al diálogo y la negociación, por eso dialogaremos con el país y abriremos otros escenarios de negociación”, sostuvo.

Maltés señaló que dentro de estos proyectos se destacan la renta básica, matricula cero, el pago de los salarios para las medianas y pequeñas empresas, una política de juventud, trabajo decente y oportunidades para los jóvenes, entre otros.

“Luego de siete semanas de movilizaciones, en el marco del paro nacional, las mayorías gobiernistas del Congreso de la República y el gobierno de Duque siguen de espaldas al país, aprobando proyectos regresivos que profundizan la crisis y negando proyectos de contenido social que pueden contribuir a resolver la difícil situación por la que está pasando el pueblo colombiano”, dijo.

El vocero del Comité de Paro subrayó que millones de colombianos, a lo largo de los últimos días, han reclamado en las calles un cambio radical en el enfoque y el alcance de las políticas sociales, para garantizar salud, ingresos, empleo y educación para las mayorías que sido excluidas por modelo económico actual.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con el caso de una niña de 13 años que se quitó la vida en Boyacá?

Además, criticó el trabajo de los representantes en el Congreso de la República, al señalar que en los últimos días se ha han aprobado toda clase de proyectos, menos aquellos que verdaderamente benefician a los colombianos.

“Hemos visto cómo en el Congreso que estas mayorías aprueban, sin mayor debate y negando la participación de la oposición y la voz de la ciudadanía, la reforma a la ley estatutaria de la administración de justicia, que entre muchas medidas cuestionadas, establece que no se podrá ejercer el derecho a la huelga, la reforma a la Procuraduría General de la Nación, que amplia inoficiosamente la planta de personal en 500 cargos y se le atribuyen funciones judiciales contrariando los tratados de derechos humanos y una reciente sentencia de la Corte Interamericana”, subrayó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.