Colombianos están menos polarizados en Twitter de lo que se cree

Así lo reveló un estudio de la opinión pública que analizó más de 2.6 millones de tweets de ciudadanos del país.
Twitter
Crédito: AFP

Twitter es una red social compleja en donde los radicalismos suelen primar. Las disputas en esta red social son parte de su esencia porque para lograr el protagonismo algunos usuarios apelan a mentiras, radicalismos o apasionamientos que se alejan de la razón.

En este contexto, el estudio de audiencias sobre polarización para desarrollar narrativas y agendas de reconciliación realizado por Movilizatorio en alianza con la Fundación Ford, Fundación Santo Domingo y Open Society Foundations, demostró que los colombianos están menos polarizados en Twitter de lo que se cree.

El estudio analizó la polarización desde múltiples indicadores y herramientas analíticas, entre las que se destacan algoritmos no supervisados de segmentación, coeficientes de modularidad, análisis de emociones y valoración de gramáticas polarizantes.

Lea también: ¿Cómo ver los estados de WhatsApp de un contacto que le ha bloqueado?

Para llegar a entender el comportamiento de los usuarios analizaron más de 2.6 millones de tweets relacionados con la discusión de seis grandes temas del 2020: Proceso de Paz, protesta Social, corrupción, Venezuela, medio ambiente, y género y diversidad.

Según los datos recogidos, el tema de la Justicia Especial para la Paz fue el que generó más polarización. Por otra parte, las conversaciones sobre protesta social, corrupción y Venezuela no están tan polarizadas como se cree.

Lea también: ¿WhatsApp, una herramienta eficaz para promover vacunación contra covid?

“En relación con la corrupción, la conversación no arrojó polarización porque no existen dos grandes grupos que tengan visiones enfrentadas sobre el tema. Se encontró que el 80% de los usuarios siente nerviosismo ante la situación actual del país, perdiendo cualquier optimismo en el futuro de Colombia y en los gobernantes actuales”.

Y agregaron: “Las conversaciones sobre medio ambiente, género y diversidad, son las que producen mayor cohesión entre la ciudadanía”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.