Breadcrumb node

“Podría ser el inicio del fin de la guerra”, afirma historiador sobre la primera fase del plan de paz para Gaza

Yoel Schwartz, historiador israelí y miembro del Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, habla sobre el plan de paz para Gaza y la esperanza en Israel por la posible liberación de rehenes.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 11, 2025 - 09:34
“Podría ser el inicio del fin de la guerra”, afirma historiador sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
“El retorno de los rehenes podría darse en 48 horas”, afirmó Yoel Schwartz sobre el proceso en marcha en Gaza.
Foto: AFP

Yoel Schwartz, historiador israelí y miembro del Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, aseguró en entrevista con La FM que la primera fase del plan de paz para Gaza genera esperanza en Israel, especialmente por la posible liberación de los rehenes israelíes que permanecen en poder de Hamás.

Le podría interesar: Cómo el Nobel de la Paz cambia la posición de María Corina Machado en Venezuela

¿Qué dijo Yoel Schwartz sobre los rehenes israelíes y el inicio del plan de paz?

Durante la entrevista, Schwartz afirmó que en Israel se vive “mucha expectativa” ante la implementación del plan, cuyo avance podría permitir el retorno de los cautivos. “Aquí nosotros estamos con muchísima expectativa de esta primera fase del plan, que para los israelíes es muy importante, en especial por el tema de la posibilidad casi cierta de la llegada de los rehenes israelíes”, señaló.

“Podría ser el inicio del fin de la guerra”, afirma historiador sobre la primera fase del plan de paz para Gaza

0:27 5:25

El historiador detalló que son 48 rehenes los que permanecen en poder de Hamás desde hace más de dos años. De ellos, explicó, “20 rehenes están con vida y 28 han muerto durante el cautiverio en distintos momentos”. Añadió que el eventual retorno de los sobrevivientes podría producirse en un plazo de 48 horas, es decir, “hasta el lunes en primeras horas del día”.

Más noticias: Ataque con drones en Sudán deja más de 60 muertos en un centro de desplazados en Darfur

Para Schwartz, esta posible liberación representa un punto de inflexión en el conflicto. “Hay mucha expectativa no solo de la familia, sino de toda la sociedad frente a la posibilidad de que esos rehenes vuelvan a las casas”, dijo. Según indicó, el ambiente en Israel está marcado por la esperanza de que este proceso sea el inicio del fin de la confrontación. “La posibilidad de que la guerra se termine y de que todos los soldados sean desmovilizados permitiría finalmente volver a tener un clima de tranquilidad y de reconstrucción”, puntualizó.

¿Qué opinó Schwartz sobre las otras organizaciones armadas en la región?

El historiador explicó que dentro del escenario palestino existen diferencias entre los grupos armados. “Hay que diferenciar entre lo que son los grupos directamente islamistas, como el caso de la Yihad Islámica, que básicamente es un brazo aliado de Hamás y funciona de una forma bastante mancomunada con Hamás”, señaló.

De acuerdo con Schwartz, parte de los rehenes “han estado en poder de Yihad Islámica y ahora serán entregados a Hamás para que Hamás los devuelva”. Además, mencionó la existencia de una política de presión ejercida por países del mundo árabe, “especialmente entendemos que de Qatar y Turquía”, para que estos grupos depongan las armas o reduzcan su actividad militar.

Sobre Al Fatah, Schwartz indicó que esta organización “en forma retórica, no necesariamente en la práctica, ha renunciado al camino del terror y ha apostado por la presión diplomática”. Recordó que actualmente Al Fatah lidera la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania, región que, según explicó, “goza de cierto grado de autonomía, aunque con muchos problemas estructurales y de corrupción”.

Le podría interesar: Se cumple un día del alto el fuego en Gaza, que deja la primera noche "tranquila" en meses

El experto también consideró que en una eventual administración futura de la Franja de Gaza podrían participar miembros de la Autoridad Nacional Palestina. “Yo creo o supongo que en una futura administración de la franja, parte de los técnicos, de los llamados tecnócratas que irían a administrar Gaza, provendrían de la Autoridad Nacional Palestina”, expresó. Según dijo, “no hay muchas más organizaciones que cuenten con este tipo de técnicos a nivel de administración pública en el mundo palestino”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.