Breadcrumb node

Colombiana recibe importante galardón en el Women Economic Forum en Ecuador

El reconocimiento “Iconic Woman Creating a Better World” se otorga a mujeres que, desde distintos ámbitos, inspiran cambios significativos

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 20:01
Premiación Mujeres por la Conservación
Premiación Mujeres por la Conservación
Cortesía

 

La defensa de la naturaleza y el liderazgo femenino tuvieron un nombre propio en el Women Economic Forum (WEF) 2025: Sara Inés Lara. La presidenta de Mujeres por la Conservación se convirtió en una de las protagonistas del encuentro tras participar en el panel “El nuevo poder económico: finanzas verdes y naturaleza” y recibir el premio internacional “Iconic Woman Creating a Better World”.

Le puede interesar: Interceptaciones al gobernador de Antioquia fueron legales: Tribunal Superior de Bogotá

Lara llegó a Cuenca con un mensaje claro: las finanzas verdes son una herramienta imprescindible para enfrentar los desafíos ambientales y sociales de esta década. Con tono firme y visión estratégica, insistió en que el futuro económico debe estar enraizado en la sostenibilidad. “Las finanzas verdes no son solo una tendencia, son una necesidad para garantizar el futuro de las comunidades y de los ecosistemas. Las mujeres estamos llamadas a ser protagonistas en esta transformación económica hacia la naturaleza”, declaró frente a una audiencia diversa de líderes y emprendedoras de más de 40 países.

Lea además: Trabajador humanitario colombiano cumple un año de encarcelamiento injusto en Venezuela

Un premio con sello de liderazgo femenino

El reconocimiento “Iconic Woman Creating a Better World” se otorga a mujeres que, desde distintos ámbitos, inspiran cambios significativos en sus comunidades y en el mundo. En el caso de Lara, la distinción se sustenta en más de una década de trabajo con Mujeres por la Conservación, organización que ha logrado articular conservación ambiental con empoderamiento económico femenino, ofreciendo alternativas productivas sostenibles a comunidades que habitan en áreas de alta biodiversidad.

De Colombia al mundo

Aunque la organización nació en Colombia, hoy sus experiencias son observadas como modelo exportable en América Latina: proyectos que promueven economías locales basadas en la sostenibilidad, iniciativas de inclusión social y programas que brindan protagonismo a mujeres que históricamente han sido invisibilizadas en los debates ambientales.

Más noticias: Trump anuncia tres muertos en ataque contra lancha de "narcoterroristas de Venezuela"

La presencia de Lara en el WEF 2025 no solo proyecta a su organización en el escenario internacional, sino que también reafirma el lugar de América Latina en la discusión global sobre cómo vincular el capital con la protección de la naturaleza.

Con su participación y el reconocimiento recibido, Sara Inés Lara confirma que el liderazgo femenino puede marcar la diferencia en los espacios donde se define el rumbo económico y ambiental del planeta.

Fuente:
Sistema Integrado de Información