Colombia y Panamá decretarán alerta binacional ante la crisis migratoria en el Tapón del Darién

Ambos países buscan articular acciones que permitan reducir riesgos en la población que transita en esta zona.
Migración venezolanos en Colombia
¿Deben las empresas de transporte terrestre exigir documentos a los extranjeros? Entidades del Estado debaten el tema. Crédito: AFP

Una crisis humanitaria de dimensiones muy graves, denunciaron las Defensorías del Pueblo de Colombia y Panamá, en la zona del Urabá-Darién, debido a la migración que se presenta en esta región.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo y su homólogo de Panamá, Eduardo Leblanc, sostuvieron una reunión de seguimiento a la situación migratoria en esa región, dónde se han venido registrando graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas que atraviesan esa región.

"Venimos trabajando en la construcción de una alerta temprana binacional, con el fin de que la institucionalidad de los Estados puedan articular acciones para reducir los riesgos de la población en tránsito por esa zona de frontera", dijo.

Le puede intetesar: Procuraduría urge al Gobierno a dialogar con mineros en Cáceres, Antioquia

El defensor Camargo manifestó que la mayoría de migrantes son venezolanos, quienes viajan en condiciones de precariedad económica y de mayor vulnerabilidad.

"Hasta la fecha ya han cruzado 134.000 migrantes por el Tapón de Darién con rumbo hacia Panamá, una cifra que preocupante teniendo en cuenta que supera la registrada en el 2021", explicó.

Como prueba de ello se registran frecuentes casos de personas desaparecidas o muertas en ese recorrido, el último caso fue el lamentable homicidio de una niña de 6 años.

Vea también: Destruyen siete dragas del Clan del Golfo para extraer oro cerca a Buenaventura

Para los últimos tres meses del año se prevé un incremento en el número de migrantes en tránsito hacia el norte del continente.

La Defensoría del Pueblo consideró que esta crisis migratoria por el Urabá-Darién debe ser un tema prioritario en la agenda humanitaria entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela, teniendo en cuenta que el 69% de los migrantes que hoy están pasando por el Darién son venezolanos y el 15% son menores de edad.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.