Colombia registra 1'150.932 recuperados por coronavirus

Pfizer solicitó la aprobación de su vacuna en EE.UU.
Iglesias Católicas con protocolos de bioseguridad / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

A 1'248.417 se elevaron los casos totales de coronavirus en Colombia. Así lo reveló el último informe del Ministerio de Salud, que reporta 7.924 nuevos contagios y 183 muertes. Los casos activos a la fecha son 59.373.

La cifra de recuperados aumentó a 1'150.932, mientras que, desde la llegada del virus al país, han muerto 35.287 personas.

Lea también: Oxford asegura que contraer coronavirus crea inmunidad durante seis meses

Bogotá encabeza la lista de ciudades con más casos positivos, con 359.210. Le siguen los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico.

¿Cuándo será distribuida la vacuna?

Aún es muy pronto para dar una fecha exacta de cuándo estará a disposición de los ciudadanos la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, ya algunas farmacéuticas mostraron resultados positivos en la carrera contra el virus que paralizó gran parte del mundo.

El pasado viernes la compañía estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech anunciaron que ya solicitarían la aprobación de la vacuna en Estados Unidos. Esto significa que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) evaluará los resultados de los ensayos clínicos. Según la farmacéutica, su vacuna tiene una eficacia del 95 %.

Le puede interesar: Diarrea, una de las enfermedades que aumentaría por lluvias en Colombia

La autorización de la vacuna se daría a mediados de diciembre, siendo condicional, pues se restringiría su uso para determinados grupos de la población.

De acuerdo con Pfizer, las dosis están listas para ser enviadas poco después de la autorización. Saldrán de la fábrica estadounidense de Kalamazoo (Michigan) y de la belga de Puurs.

La vacuna debe ser transportada a -70 ºC, una temperatura muy inferior a la de los congeladores normales. Pfizer enviará sus dosis a los centros de vacunación en cajas llenas de hielo seco que mantendrán esa temperatura durante 15 días.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.