Colombia rebaja a advertencia el nivel de alerta por tsunami en costas del Pacífico
La UNGRD había ordenado evacuación y recomendó a la gente dirigirse "a sitios altos y alejados de la costa".

El Gobierno colombiano rebajó este miércoles el nivel de alerta por tsunami en la costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.
¿Qué informó la UNGRD?
"Tras el último boletín emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, hay estado de advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó", señaló la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
El organismo indicó en su cuenta de X que lidera una "sala de crisis" para evaluar la situación e informó que "se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana", por lo que ordenó el cierre de playas y la restricción de tráfico marítimo.
Vea también: Sismo en Rusia cambió el ránking de los 10 terremotos más fuertes de la historia
¿Qué pasó con la alerta inicial de tsunami?
Durante la madrugada, la UNGRD emitió una alerta de tsunami que incluía órdenes de evacuación en la costa pacífica, recomendando a la población dirigirse a zonas altas y alejadas. Sin embargo, horas después rebajó el nivel a advertencia.
¿Cuándo se esperan los efectos del oleaje?
Con base en información de la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar), la UNGRD mantiene los horarios de llegada de fuerte oleaje. El primer punto sería la isla de Malpelo a las 10:03 hora local (15:03 GMT).
En el continente, se prevé impacto a las 10:26 (15:26 GMT) en Juradó, Chocó, y a las 10:45 (15:45 GMT) en la isla de Gorgona, donde se encuentra un parque natural.
Le puede interesar: Advierten que un país desaparecerá pronto por cuenta del cambio climático
¿Qué localidades están en alerta?
Las autoridades advirtieron a al menos una docena de poblaciones costeras, entre ellas: Bahía Solano, Nuquí y Bajo Baudó (Chocó); Guapi y Timbiquí (Cauca); Mosquera, Salahonda y Tumaco (Nariño); y Juanchaco, Buenaventura y Bahía Málaga (Valle del Cauca).