Colombia logró de nuevo estatus como país libre de aftosa

El Ministerio de Agricultura dice que se reabrirán las exportaciones de carne hacia varios países.
Ganado-LA-FM-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, anunció que Colombia volvió a lograr el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, tras conocerse la carta que envió la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés), luego de la implementación de la estrategia de Diplomacia Sanitaria en las zonas afectadas.

“Acabamos de recibir la comunicación oficial por parte de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, que nos ha confirmado que a partir del 5 de febrero, Colombia goza del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Este es un anuncio muy importante para las 500.000 familias ganaderas de Colombia, porque nos abre las puertas de mercados internacionales para la exportación de carne”, dijo el ministro.

Por su parte, el presidente Iván Duque resaltó que “esta es una noticia que veníamos esperando hace meses y es una buena noticia para los sectores rurales, particularmente para el sector agropecuario”.

De interés: ¿Por qué se están endeudando tanto los jóvenes, pese a incremento del desempleo?

El ministro Valencia indicó que “con este papel vamos a recorrer el mundo, promocionando la carne colombiana y de esa manera expandir el comercio de este producto tan importante".

En el comunicado, la OIE resaltó las “acciones que se han iniciado y encomia los avances alcanzados por Colombia en la implementación de las recomendaciones de la misión de expertos de la OIE”.

Además, ese organismo internacional detalló que es importante que Colombia aplique rigurosamente las disposiciones del Código Terrestre, con el fin de prevenir el ingreso del virus de la fiebre aftosa al país nuevamente.

El ministro agregó que" seguiremos adelante con el plan de Diplomacia Sanitaria y va a aunar esfuerzos para atender el caso particular de Venezuela, "en donde no hay control oficial, caso que podría generar una afectación a todo el continente desechando años de esfuerzos por alcanzar el estatus sanitario y mantenerlo".

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura, entre enero y noviembre de 2019, las ventas de carne bovina sumaron más de 16.346 toneladas, lo que representó US$55,6 millones.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.