“Estamos llevando comida a Colombia”, afirmó Juan Carlos Florián sobre el programa Hambre Cero
Juan Carlos Florián Silva, minIgualdad y Equidad, destacó proyectos contra el hambre, apoyo a mujeres y atención a poblaciones vulnerables.

Juan Carlos Florián Silva, minIgualdad y Equidad, explicó en entrevista con La FM su visión sobre la identidad de género, el papel del Ministerio y los avances en ejecución presupuestal que alcanzó durante su gestión.
Más noticias: Falleció Julio Enrique Saldarriaga, reconocido como el hombre más viejo de Colombia
¿Por qué Juan Carlos Florián se identifica en femenino y habla de “reivindicar la palabra marica”?
Durante la entrevista, Juan Carlos Florián Silva inició aclarando cómo se identifica: “Yo siempre me he leído en femenino y hablado de mí en femenino”. Agregó que no se considera una mujer, sino que se reconoce desde lo femenino. “Primero que todo, yo quiero aclarar, yo no soy una mujer. Me leo desde lo femenino porque siempre he defendido la identidad marica”, explicó.
“Estamos llevando comida a Colombia”, afirmó Juan Carlos Florián sobre el programa Hambre Cero
Según el funcionario, la palabra “marica” fue usada históricamente como insulto, pero ahora busca resignificarla: “La hemos estado resignificando como un símbolo de reivindicación”. Añadió que el término “gay” le resulta “un poco colonial”, y que prefiere identificarse con una palabra más cercana a la cultura latinoamericana.
Le podría interesar: Vandalismo y disturbios marcaron nueva jornada de protestas estudiantiles en Medellín
Florián sostuvo que su identidad no encaja en los límites tradicionales de la ley de paridad. “La cuota de paridad es muy binaria y habla de hombre o mujer. Yo no me voy a cambiar la M de la cédula porque tengo la que corresponde conmigo. Soy marica”, dijo. Propuso que la norma amplíe su visión para incluir a personas con identidades no binarias: “Podemos tener cargos de poder también y que sea mucho más amplio e incluyente”.
Añadió que su uso del femenino busca visibilizar la inclusión: “Hablo en femenino porque soy una persona, y para ser mucho más incluyente el lenguaje incluyente”.
¿Qué avances y proyectos lidera el Ministerio de la Igualdad y Equidad?
Sobre su labor institucional, Florián detalló los principales logros en el corto tiempo que lleva al frente del Ministerio. “Llevo un mes y medio como persona ministra de la Igualdad y Equidad. Recibo una entidad con un 4% de ejecución y hoy tenemos mucho más del 25%”, afirmó.
Explicó que la gestión se ha concentrado en “la prevención de violencia contra las mujeres, la atención integral contra el hambre y el acceso al agua en regiones del país donde se necesita”. Según dijo, la creación del Ministerio respondió a una necesidad estructural: “La política pública social en Colombia estaba atomizada. Lo que hace el Ministerio es dar respuesta a las poblaciones más vulneradas”.
Florián precisó que el Ministerio trabaja con 14 sectores sociales, entre ellos habitantes de calle, personas mayores, migrantes, cuidadoras, población LGBTIQ+, mujeres en sus diversidades, afrocolombianos, indígenas y ROM. “Era una necesidad manifiesta crear una entidad con presupuesto potente para garantizar los derechos de estas poblaciones”, comentó.
Entre los proyectos destacados mencionó las unidades móviles en ciudades como Ibagué y Pereira para atender a habitantes de calle. “Estas unidades garantizan alimentación, seguridad alimentaria y acceso a la salud”, explicó. También destacó los esfuerzos para fortalecer la autonomía económica de las mujeres como una estrategia de prevención de la violencia: “Una de las formas de prevenir la violencia contra las mujeres es que tengan autonomía e independencia económica”.
El funcionario citó proyectos en regiones como el Chocó, el Cauca y el Pacífico colombiano, donde se apoyan cultivos de cacao y la labor de mujeres pescadoras y parteras. Además, resaltó el programa Hambre Cero y la estrategia de la Caravana de la Igualdad: “Estaremos en Norte de Santander, La Guajira y Bolívar, en más de 23 municipios, llevando más de 154 toneladas de papa y 220.000 litros de leche comprados a pequeños productores”.
Más noticias: En Pereira fue oficializado el bloque de búsqueda para combatir las bandas criminales responsables de los homicidios
Florián anunció que la apertura de esta jornada será en San Basilio de Palenque, primer territorio libre de América, con “más de 1.200 hogares que recibirán canastas alimentarias, brigadas de salud y una gran olla comunitaria”. También destacó la presentación de un proyecto de ley para garantizar el derecho a la alimentación adecuada en Colombia: “El principal problema que tenemos es el hambre, y queremos convertirnos en pioneros en garantizar la seguridad alimentaria”.
Sobre la decisión de la Corte Constitucional que declaró inexequible el Ministerio hasta 2026, señaló que el equipo trabaja con el Congreso para asegurar su continuidad. “Ya hemos tenido dos audiencias públicas, en Bogotá y en Cali, y vamos para el debate en la Comisión Primera de la Cámara”, indicó. Aclaró que el fallo no cuestionó la pertinencia de la entidad: “Fue un vicio meramente de forma respecto al presupuesto”.
Florián informó que, al llegar, puso en marcha un plan de choque para agilizar procesos administrativos: “A los dos días de haber llegado como ministra pusimos en marcha un plan para agilizar todos los procesos represados y puedo darle cuenta al país de un 25% de ejecución al 31 de octubre de 2025”.
Finalmente, reiteró que el Ministerio es “abierto para todos los colombianos y colombianas que tengan las posibilidades de ejercer un cargo de poder”. Subrayó que su propósito es promover la construcción de país desde el respeto, la solidaridad y el reconocimiento de la diferencia: “Colombia es un país muy diverso y, a partir del reconocimiento de la diferencia, podemos construir la paz total”.