Colombia, aún con discriminacion económica asociada al color de piel

El país sigue siendo uno de los países más desiguales de América, según el índice Gini.
Personas en el centro del país.
Personas en el centro del país. Imagen de referencia Crédito: Bogotá Como Vamos

Colombia es uno de los principales países de la región centro y sur de América que muestra una clara desigualdad entre sus ciudadanos.

Según cifras de Dane del 2017 sobre el Gini (medición para saber qué tan igualitarios son los habitantes de un país), el territorio colombiano es uno de los países más desiguales de Latinoamérica con 0,508, siendo cero igualitario y 1 desigual.

Según el libro ‘Pigmentogracia’ de Edward Telles, las personas de tonalidades más claras de piel tienen la posibilidad de inclusión en círculos sociales, lo que les posibilita más oportunidades que los lleven al éxito en diferentes ámbitos.

Le puede interesar: Gobierno investiga presunta explotación laboral de venezolanos en Boyacá

En la mayoría de las zonas de Colombia aún hay una implícita correlación entre color de piel y el éxito económico y movilidad social de las personas.

Por ejemplo, recientes estudios sobre los afrodescendientes afirman que estas familias en Colombia son popularmente caracterizadas con la pobreza y quesu color de piel les dificulta los factores determinaste para que puedan surgir socioeconómicamente. De allí que en la clase media y alta de Colombia existan muy pocos afros en estos escalafones.

En diálogo con RCN Radio, María José Álvarez, coordinadora de la maestría de Sociología de la Universidad de Los Andes, dijo: “un alto poder adquisitivo no solo trae privilegios sino que, en sociedad desiguales, aun los mas privilegiados pueden ser afectados por problemas de salud, por violencia, por inseguridad, por miedo”.

Le puede interesar: ¿Por qué Colombia es el país invitado a la Feria del Libro de Bogotá 2019?

Y agregó: "La desigualdad si bien nos afecta de forma distinta según nuestra clase o raza, tiene perversiones aun para los más privilegiados. Por eso argumenta que es importante atacar no solo la pobreza sino también la desigualdad".

Además, según Álvarez, los ciudadanos en Colombia, que se autoidentifican como mestizos, pueden ser determinados como negros o latinos en Estados Unidos o como morenos en otra parte del mundo.

"En todas las sociedades hay categorías raciales que son excluidas pero en Colombia es muy claro que tanto por autoidentificación, y aún más por color de piel, la desigualdad racial es grande y eso es muy problemática", explicó finalmente Álvarez.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero