Breadcrumb node

Colombia aprueba NDC 3.0 para enfrentar cambio climático

Colombia define plan climático hasta 2035 con metas de mitigación y ocho prioridades de adaptación, rumbo a la COP30 en Brasil.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 11:31
Colombia
La Comisión Intersectorial de Cambio Climático aprueba NDC 3.0 de Colombia en la Asamblea General de la ONU. Compromiso climático nacional hasta 2035.
Foto: AFP

La Comisión Intersectorial de Cambio Climático aprobó la versión declarativa de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), el principal compromiso climático de Colombia ante la comunidad internacional.

Esta hoja de ruta establece la orientación del país en materia de reducción de emisiones y adaptación frente al cambio climático hasta el año 2035.

La decisión fue anunciada por la ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Le puede interesar: Presidente Petro advierte a la ONU por “error infantil” en informe sobre producción de cocaína en Colombia

Cabe mencionar que las NDC son compromisos que cada país presenta ante la ONU para reducir gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos.

En el caso de Colombia, el nuevo documento se centra en tres metas de mitigación: la reducción de emisiones de gases contaminantes, la disminución del carbono negro y el control de la deforestación. Estas acciones se presentan como parte de un esfuerzo nacional que busca enfrentar los efectos de la crisis climática en poblaciones vulnerables y en ecosistemas estratégicos.

Le puede interesar: Ministra de Transporte: “Hoy no hay plata” para atender emergencias en la vía al Llano

La versión declarativa aprobada proyecta un plan actualizado hasta 2035 que reconoce la crisis climática como un desafío ambiental, social y civilizatorio. En ese sentido, el documento enfatiza en la necesidad de avanzar hacia transiciones justas y una acción climática más ambiciosa.

Dentro de sus ejes, se establecen ocho prioridades de adaptación: biodiversidad y servicios ecosistémicos, recursos hídricos, seguridad alimentaria, salud humana, infraestructura, gestión del riesgo de desastres, patrimonio cultural y hábitat humano.

La decisión de la Comisión también contempla enviar oficialmente el compromiso a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con esto, Colombia busca fortalecer su posición en la próxima COP30 que se celebrará en Brasil y donde se espera definir pasos cruciales para la respuesta global frente a la crisis climática.

El documento aprobado no se considera definitivo. Durante el próximo mes se desarrollarán mesas técnicas y espacios de diálogo con distintos sectores de la sociedad, incluidos pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas.

Estas instancias permitirán enriquecer la NDC 3.0 con aportes diversos, consolidando la idea de que la acción climática es un compromiso colectivo del país.

Más noticias: Exministra Ángela María Buitrago cuestionó a Petro por nombrar 16 exparamilitares como gestores de paz: “Está fuera del rango de la ley”

Con esta actualización, Colombia reafirma su intención de posicionarse como un referente regional en justicia climática y soberanía ambiental.

El proceso busca que las metas asumidas no solo respondan a compromisos internacionales, sino también a la necesidad de enfrentar los impactos directos que el cambio climático tiene sobre el territorio y la población.

Fuente:
Sistema Integrado de Información