Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia
El doctor Minjor Avellaneda advirtió que la ley protege a los adolescentes de riesgos quirúrgicos.

El cirujano plástico Minjor Avellaneda, secretario ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, explicó en entrevista con Patricia Pardo en 'Habla con Ella' de La FM que, en Colombia las cirugías con fines estéticos no están permitidas en menores de edad. Sus declaraciones se dieron tras el fallecimiento de una adolescente mexicana de 14 años luego de un procedimiento realizado por su madre y su padrastro, quien era cirujano plástico.
Le puede interesar: MinSalud advierte que Colombia no debe depender de la importación de medicamentos
¿Qué dice la ley colombiana sobre las cirugías estéticas en menores?
El doctor Avellaneda señaló que en Colombia existe una legislación precisa sobre el tema. “Las cirugías con fines estéticos no deben ser realizadas en menores de edad”, afirmó, al referirse a la Ley 1799 de 2016, que regula este tipo de procedimientos. Añadió que la norma establece los 18 años como edad mínima, aunque recomendó esperar “un poco más” hasta que la persona tenga suficiente madurez emocional y física para comprender los riesgos.
“La madurez psicológica es fundamental para afrontar una cirugía”, explicó el especialista, al indicar que el paciente debe entender los alcances, objetivos y posibles complicaciones. Enfatizó que cualquier procedimiento implica riesgos, sin importar la especialidad, y que la decisión debe basarse en un consentimiento informado claro y consciente.
El médico aclaró que existen excepciones en la norma para intervenciones reconstructivas o funcionales, como la reducción mamaria en casos de gigantomastia que afecten la columna o el bienestar físico, y la otoplastia (cirugía de orejas) cuando hay consecuencias emocionales o psicológicas comprobables. En estos casos, “deben autorizar ambos padres y justificarse médicamente la necesidad del procedimiento”, precisó.
¿Qué efectos tienen las cirugías estéticas tempranas en el desarrollo físico?
Avellaneda explicó que el cuerpo humano se desarrolla a diferentes ritmos y que intervenir quirúrgicamente en etapas tempranas puede alterar ese proceso. “El cuerpo de una adolescente aún está en desarrollo, y un procedimiento estético puede generar consecuencias fisiológicas que no ocurrirían en una persona adulta”, advirtió.
El especialista señaló que la madurez orgánica varía según la zona del cuerpo. “Por ejemplo, el crecimiento de las orejas se completa entre los 8 y 12 años, lo que permite intervenir en casos específicos; pero en otras áreas, como las mamas, el desarrollo continúa más allá de los 15 o 16 años”, puntualizó.
Sobre el aumento de cirugías en menores, Avellaneda afirmó que no existen estadísticas oficiales que indiquen un incremento, pero reconoció que “la presión social y el impacto de las redes sociales pueden influir en el deseo de realizarse procedimientos estéticos antes de tiempo”. Aseguró que los cirujanos plásticos formales conocen la ley y, en estos casos, deben orientar al paciente para esperar a la mayoría de edad.
Más noticias: Reportan varias personas muertas en medio de combates entre grupos armados en el Catatumbo
Respecto al papel de las redes sociales, el experto consideró que “han transformado la percepción de la belleza y pueden afectar la autoestima de los jóvenes”. Enfatizó que el trabajo del cirujano plástico no se limita a operar, sino también a educar y guiar a los pacientes para que comprendan que “una cirugía plástica es un procedimiento médico con riesgos, no una simple modificación estética”.
Finalmente, reiteró que en Colombia las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas y que los procedimientos reconstructivos deben contar con evaluación médica y autorización de los padres. “La cirugía debe realizarse cuando el cuerpo y la mente estén preparados”, concluyó.