Cero caries para el Valle del Cauca

La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con el apoyo irrestricto de la Institución Universitaria Colegios de Colombia-UNICOC en Cali, la Secretaria de Salud del municipio de La Cumbre en el Valle del Cauca, ha venido desarrollando una intensa campaña de erradicación de la caries en la región, donde la caries dental se ha convertido en la principal causa de morbilidad, siendo esta el segundo motivo de consulta en las instituciones de salud.

UNICOC, en su misión con los estudiantes de último año del programa académico de odontología, advierte y capacita a la población de las diferentes instituciones educativas, hogares ICBF y programas FAMI en todos los corregimientos y veredas del municipio, con el fin de educar a la población infantil y a sus docentes-cuidadores para que estos tengan herramientas con las cuales puedan ser autogestores de su salud oral, evitando que la enfermedad aumente.

La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana, asociada a la acumulación de restos de alimentos entre los dientes, la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos; un inadecuado cepillado dental y la falta de uso continuo de la hilo dental.

Situación de la caries en el Departamento del Valle del Cauca

La investigaciones preliminares con respecto al estado de la enfermedad dental en el Valle del Cauca revelan varios estudios, entre los cuales cabe destacar el estudio "La caries dental en el reporte índice COP tradicional y modificado del año 2013-2014", el cual reporta que el índice epidemiológico de la caries tiene un pico entre las edades de 7, 8 y 9 años llegando este a 3,44 de la población, el cual está muy por encima de la meta nacional que es de 2,53. Por su parte el municipio de La Cumbre (con una población de 12.000 habitantes) se situó en 4,27, dato que se completa con el del IV Estudio Nacional de Salud Bucal, teniendo para la región pacifica una experiencia de caries de 98% en población adulta.

Por su parte, en el indicador departamental se encontraron grandes diferencias entre la población afro y la indígena, pues muestra la alta necesidad de acciones preventivas comunitarias con enfoque de equidad para la disminución de esta enfermedad y su índice en el tiempo, siendo de gran importancia el papel de la universidad en el logro de este objetivo.

Dentro de los esfuerzos hechos por el Valle del Cauca cabe destacar que UNICOC ha logrado en el último año desarrollar proyectos tales como:

Proyectos de extensión o Actividades | Usuarios

Manejo Social Del riesgo en Salud Oral: Plan de intervenciones Colectivas, Prioridad salud oral, Municipio de la Cumbre | 1500

Manejo Social Del riesgo en Salud Oral: Institución Educativa Simón Bolívar, Jamundí, Vereda Terranova y San Isidro | 700

Manejo Social Del riesgo en Salud Oral: Fundación Hogar de anciano Abandonado, Convenio ACFO - NEW ESTETIC | 90


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.