Centros digitales con internet gratis en Colombia ¿Cuántos hay?

Se superó por más del doble, la cifra recibida en 2022 con los denominados 'Centros Poblados'.
Telefonía e internet
Telefonía e internet Crédito: Pixabay

El Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) confirmó que Colombia tiene actualmente 13.243 'Centros Digitales', antes conocidos como 'Centros Poblados', en comparación con los 5.888 que había en agosto de 2022.

La entidad señaló que el proyecto que busca conectar 14.057 espacios en corregimientos y veredas de Colombia con internet gratuito, evidencia unavance del 94,21% en tan solo 18 meses.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, resaltó la necesidad de recuperar los recursos del proyecto anterior conocido como Centros Poblados y del cual se robaron $70.000 millones, de los que solo se han recuperado $2.000 millones hasta la fecha.

Lea también: ¿Cómo puedo ver mi factura de la luz por internet?

“El proyecto 'Centros Digitales' que estaba fracasado, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro lo recuperó, hoy está en funcionamiento y además invertimos $70.000 millones más”, destacó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Agregó que "llegamos a que ETB ya esté cumpliendo en 91% y Claro, el 99%, y que de esas 14.000 escuelas, la gran mayoría ya están conectadas. Es un resultado de este gobierno que ha estado al frente, en 18 meses se avanzó de un 41,89% de ejecución a un 94,21% con 5.888 centros más".

El proyecto de 'Centros Digitales' busca conectar 14.057 espacios en corregimientos y veredas de Colombia con internet gratuito. Actualmente, más de 991.000 estudiantes tendrán conectividad gratuita, además de las comunidades aledañas.

Lea también: WhatsApp: Cómo usarlo sin internet ni datos móviles

La instalación de los 'Centros Digitales' se ha dividido en dos regiones: la Región A, adjudicada a Comunicación Celular S.A. - Comcel S.A, que ya ha instalado el 100% de los centros y la Región B, desarrollada por la Unión Temporal ETB Net Colombia Conectada, que ha alcanzado un 91% de instalación.

“Es vergonzoso lo que ha pasado con la recuperación de los recursos de Centros Poblados, $70.000 millones que se robaron y hasta hoy no se han recuperado sino $2.000 millones. Las pretensiones del Ministerio suman $127.000 millones, y no solo fue el robo sino los niños que se han quedado por fuera de la educación”, indicó Lizcano.

El funcionario añadió que "a la Fiscalía le ha faltado compromiso en ayudarnos a recuperar esos recursos. Los acuerdos que ha hecho con los implicados en este caso han sido pírricos y mal hechos, por montos muy pequeños que realmente no están recuperando la plata y nosotros sí queremos denunciarlo desde el MinTIC”.

Además del progreso en la instalación de los Centros Digitales, el MinTIC está trabajando en la recuperación de los recursos comprometidos en el proyecto anterior.

Se ha logrado la recuperación de más de $2.000 millones a través de procesos de cobro coactivo, y se han presentado demandas judiciales por $345.000 millones en indemnización de perjuicios.

Finalmente, el Ministerio de las TIC también ha emprendido acciones penales contra personas naturales involucradas en el proyecto anterior, obteniendo compromisos de devolución de dinero por parte de algunos implicados.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez