Censo revela que son 780 expandilleros los que firmarán la paz con la Alcaldía de Quibdó

A cambio, los jóvenes recibirán ofertas de estudio y trabajo.
pandilleroschocolafm.jpg
Foto suministrada Alcaldía de Quibdó

Las negociaciones que la Alcaldía de Quibdó adelanta con las bandas delincuenciales de la ciudad desde hace 6 meses siguen avanzando a buen ritmo. Según el censo realizado por la administración municipal, son 780 jóvenes los que están dispuestos a acogerse al proceso de paz para abandonar esos grupos dedicados a actividades ilegales.

El coordinador de Juventudes de Quibdó, Klaus Colver, celebró que la cifra de jóvenes que saldrán de las pandillas llegue casi a los 800, demostrando el interés que tienen estas personas para acabar con la violencia que tenía azotada a la capital del Chocó. Estas personas se dedicaban a los atracos, las extorsiones y el control del microtráfrico.

"Serán cerca de 780 jóvenes los que están en el censo que se ha venido recogiendo, son personas entre los 12 y 28 años de edad. Ahí hay personas que se dedicaban a la extorsión, pero no son parte de grupos armados organizados, corresponden más bien a bandas de delincuencia común", afirmó el funcionario.

En el acuerdo de paz, la alcaldía de Quibdó se compromete a ofrecer educación y trabajo a los jóvenes que integraban las pandillas, además de vincularlos al sistema de salud. Muchos de ellos son víctimas de la violencia, quienes no han sido reparados por el Gobierno.

Las autoridades aclararon que los expandilleros no eran integrantes de bandas criminales como el Clan del Golfo. Sin embargo, estas personas habían infundido un gran miedo entre los chocoanos, quienes eran constantemente atracados en las calles o extorsionados para poder comercializar productos o desplazarse por las vías.


Temas relacionados

Viaducto de la vía al Llano

La vía al Llano recupera la doble calzada con reapertura del túnel de Quebradablanca

Concluyeron las obras en el túnel de Quebradablanca y desde el 31 de octubre volverá a operar el paso completo en la vía al Llano.
Túnel Quebradablanca, vía al Llano, Infraestructura



Alcalde Galán cierra la puerta a negociar restricciones a motociclistas en Bogotá: “Aquí hay que ejercer autoridad”

Galán le cerró la puerta a cualquier negociación sobre las restricciones, argumentando que estas buscan garantizar la movilidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero