Catatumbo: radiografía del confinamiento por accionar del ELN y EPL

Miles de campesinos están sitiados por la presión de grupos armados en esta región.
Catatumbo
Históricamente, en El Catatumbo han hecho presencia los paramilitares, bandas de narcotraficantes, contrabandistas. Crédito: Colprensa

Desde hace varios días los grupos armados ilegales del ELN y el EPL mantienen sitiados a miles de campesinos en diversos municipios de la zona de Catatumbo; situación que ha generado preocupación de ONG y defensores de derechos humanos.

Decenas de campesinos están confinados en la vereda El Espejo, jurisdicción del municipio de Bucarasica, desde hace más de ochos días, los cuales están sin recibir alimentos y enseres.

“Es muy difícil ver a ese montón de niños en condiciones precarias, ver mujeres llorando y personas que les tocó salir con lo que tenían en las manos; los primeros días nos tocó comer agua de panela con plátano porque no teníamos más (…), esto es muy difícil de expresar”, agregó uno de los líderes campesinos que está con la población desplazada.

Le puede interesar: Ejército identificó a responsables de acciones violentas en Norte de Santander

Sumado a esta situación, los médicos y docentes que adelantan sus labores en el Catatumbo han salido masivamente de la región por el temor que genera estar en medio de una guerra que no respeta color, religión ni procedencia.

“Son muchos los docentes y médicos que han salido de la región por temor a quedar en medio de la guerra que se libra en el Catatumbo; ellos no son de acá y les toca vivir la violencia que nosotros sufrimos a diario”, indicó un padre de familia del corregimiento de La Gabarra.

La Iglesia católica también ha hecho un llamado a los actores armados para que respeten la población civil y el Derecho Internacional Humanitario.

Gabriel Ángel Villa Vahos, obispo saliente de la provincia de Ocaña, asegura que siente preocupación por las personas que se han visto afectados por esta situación.

Lea También: Grupos ilegales dispararon durante una hora contra casa habitada por familia en Catatumbo

“Estamos muy tristes por la situación que viven las comunidades; acompañamos permanentemente a las personas que sufren de esta violencia, que se aferra a Catatumbo y le hace mucho daño; necesitamos salir de esta situación que nos afecta a todos”, afirmó.

Las autoridades locales han indicado que la fuerza pública no garantiza la seguridad de las comunidades que están confinadas desde hace varios días, al punto que ya se presenta desabastecimiento de alimentos y medicinas en diversos puntos del departamento.

Deivy Bayona, alcalde del municipio de Hacarí en Catatumbo, aseguró que la presencia del Ejército es importante, pero se requiere el acompañamiento del Gobierno e inversión social.

"La presencia del Ejército es fundamental, pero con esto no vamos a resolver la situación social de la región; hay dos grupos en confrontación y si metemos la fuerza pública se hace más grande el conflicto donde los más afectados somos los campesinos de la región", indicó.

Finalmente, se ha presentado la incineración de varios vehículos que transitaban por la vía Convención-Ocaña, lo cual genera zozobra entre las comunidades campesinas, quienes le piden al Gobierno nacional una intervención inmediata.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico