Caso de los jóvenes asesinados en Sucre fue trasladado a Bogotá

Policía entregó a la Fiscalía el expediente con más de mil folios y un número considerable de pruebas en medios digitales.
Asesinato con arma de fuego
Crédito: Archivo de referencia

Desde la Fiscalía General de la Nación indicaron que luego de conocerse el asesinato de los jóvenes en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo, Sucre, este ya fue trasladado a Bogotá para priorizarlo, señalando que se destacó un equipo de criminalistas, forenses, fiscales e investigadores para adelantar la investigación que permita esclarecer los hechos con inmediatez.

Es de mencionar que la Justicia Penal Militar de la Policía entregó a la Fiscalía el expediente con más de mil folios y un número considerable de pruebas en medios digitales, con recaudo probatorio, que contribuirá significativamente al esclarecimiento de lo sucedido en el que de momento están involucrados ocho policías, dos de ellos oficiales y que, además, le costó la salida de la institución al entonces comandante en Sucre, coronel Carlos Andrés Correa Rodríguez.

Le puede interesar: Balacera en Toro, Valle del Cauca dejó tres personas muertas

Esta investigación se origina debido a que familiares, amigos y la comunidad en general del corregimiento de Chochó, en Sucre, donde vivían los jóvenes asesinados, solicitaran respuesta por la muerte de Carlos Ibañez, Jesús Díaz y José Arévalo, quienes fueron señalados de estar involucrados en el asesinato del patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, cuando se encontraba en una panadería en el municipio de Sampués (Sucre).

Cabe recordar que, de acuerdo con familiares de las víctimas, los jóvenes fueron capturados con vida y posteriormente aparecieron muertos en una clínica de Sincelejo, con varios impactos de bala.

Lea también: La historia de una mujer que dio a luz dentro de un taxi

Lo que según ellos este sería un 'falso positivo', por parte al parecer de la fuerza pública, por lo que han venido realizando diferentes plantones, especialmente en la intersección de la Variante Oriental y la entrada a Chochó, sitio donde vieron con vida por última vez a los jóvenes, protestas con las que exigen justicia de este hecho registrado el pasado lunes 25 de julio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez