Farc lanzarían su propuesta política tras nuevo pleno del estado mayor en Bogotá

Carlos Lozada y Victoria Sandino visitan la cabina de LA FM y hablan sobre varios temas, entre ellos política, disidencias, reclutamiento de menores y Justicia Especial para la Paz.
lafmfarc.jpg
Carlos Antonio Lozada y Victoria Sandino / Foto de LA FM

-

En medio de su visita a la mesa de trabajo, Carlos Lozada, negociador de las Farc durante los diálogos de paz con el Gobierno aseguró que el grupo realizará un nuevo pleno del estado mayor de las Farc, en el que se definiría la propuesta política que será lanzada por parte del grupo.

"Estaremos realizando un nuevo pleno del estado mayor de las Farc que aspiramos hacerlo aquí en Bogotá. En ese pleno vamos a estar discutiendo y aprobando los documentos centrales de la propuesta política que vamos a lanzar. En ese congreso tomaremos las decisiones de cara a candidatura y demás", dijo.

-Justicia especial para la paz-

Respecto a lo ocurrido en el Senado el día de ayer (miércoles), en medio de la votación de la Justicia Especial para la Paz, donde por momentos no hubo quórum y se presentaron varios enfrentamiento entre los congresistas, Victoria Sandino aseguró: "Hay que entender el carácter de los debates que se vienen llevando en el Congreso, que son de suma importancia y trascendentales para la construcción de la paz. Es preocupante, pero tenemos toda la confianza en que el Congreso será sabio para sacar adelante este proyecto, que es la columna vertebral del proceso de paz".

Por su parte, Lozada señaló: "Los últimos desarrollos que han salido del Congreso nos da la certeza que, aún en medio de las dificultades que se están presentando, que reflejan las tensiones en el ambiente político, el congreso le va a cumplir con la aprobación de la JEP".

Asimismo, el miembro negociador de las Farc reiteró que la Justicia Especial para la paz "busca romper el círculo vicioso del odio y las venganzas, y a partir de la verdad, construir un proceso solido de consolidación nacional".

Finalmente, al respecto, agregó Lozada que se pretende que "todos aquellos que estuvimos en el conflicto aportemos verdad, y que eso, como un rompecabezas, refleje lo que fue esta tragedia nacional y podamos decir todos no más, esto no puede volverse a repetir".

"Nosotros, cuando firmamos el acuerdo, y ahora que estamos en la implementación, hemos mostrado nuestra disposición de acudir a la JEP. No vamos a poner en duda o cuestionar nuestros compromisos. Hemos dicho que las Farc van a acudir a los tribunales y aportarán su verdad, y eso debe aplicarse al estado también", puntualizó.

-General Mora-

Sobre la carta en la que el general (r) Jorge Enrique Mora criticó la Justicia Especial para la Paz y que provocó pronunciamientos de senadores como Roy Barreras, quien cuestionó por qué el militar retirado hacía críticas a este punto, cuando estuvo presente en las negociaciones, Sandino afirmó: "Nosotros creemos que eso es fuero del Gobierno (general Mora), el gobierno puso a sus funcionarios y a su personal, no solo idóneos sino también de su confianza. Nos vimos 4 años con el general Mora, era muy crítico, un contradictor muy fuerte".

Asimismo, Sandino confesó que la negociación fue compleja. "El proceso fue difícil de concretar, fue en tiempo récord. En el caso del general Mora siempre fue muy franco en las discusiones, era afable pero fuerte en las discusiones".

-Reconocimiento de actos-

Respecto a este tema, Victoria Sandino dijo: "Desde hace buen tiempo hemos venido haciendo reconocimientos de manera unilateral de nuestras responsabilidades, especialmente en hechos donde hemos estado involucrados. Eso ratifica nuestra disposición, no solo de responder ante la justicia sino ante la sociedad colombiana".

Por su parte, Lozada aseguró: "Entendemos que hay preocupaciones en varios sectores porque todo mundo no quiere aportar la verdad en este rompecabezas que es la violencia en el conflicto colombiano".

-Zonas veredales-

Debido a la polémica que se ha generado a raíz de la situación actual de las zonas veredales y los aparentes incumplimientos del Gobierno, las Farc respondieron.

"Se han presentado muchas dificultades. más de las que pudimos prever que fueran posibles. Primero, mucho enredo para la contratación de los sitios, segundo la adecuación. Aunque el Gobierno sabía que íbamos a estar allá, las zonas no se adecuaron", dijo. Victoria Sandino.

Asimismo, la negociadora señaló que: "Creemos en la voluntad del gobierno en cabeza del presidente. En la mesa de implementación también se ve la disposición, pero la realidad es toda", y agregó: "yo no creo que haya mala leche".

Por su parte, Carlos Lozada dijo sobre este mismo tema: "Es una reflexión diaria en las zonas. Nos ha venido generando inconvenientes al interior de las filas porque hay ese cuestionamiento, si para algo tan elemental como adecuar 26 sitios en el país (...) se ven tantas dificultades del estado para poder materializar los compromisos, un poco en lenguaje popular se dice: si así es el desayuno ¿cómo será el almuerzo?"

De igual manera, Lozada explicó que los problemas se han presentado porque el Gobierno Nacional firmó el contrato a mitad de diciembre, mientras los convenios con las Farc se firmaron en enero.

"La polémica se origina porque cuando llegamos a las zonas el 31 de enero, con base en el acta firmada esto es lo que hay que construir, y el contratista dice "lo que yo firmé es esto, yo no puedo construir lo que está en el acta", aseveró.

Finalmente, criticó Las decisiones tomadas en Bogotá "sin conocer la realidad del terreno no da cuenta que no es lo mismo construir en un terreno u otro. Todo eso ha generado tensiones y dificultades que se han ido complejizando porque las condiciones en las zonas van empeorando".

-Imagen de las Farc-

Los negociadores de las Farc también hablaron sobre la imagen que tienen ante los colombianos, y aseguraron que ha sido un problema desde la guerra mediática.

"Creo que la sociedad no se ha detenido a pensar lo suficiente. Lo notable y destacable es que paró el conflicto. Después de un conflicto de 52 años, hemos tenido un solo incidente", dijo Lozada, quien agregó además:

"La noticia debería ser esa, logramos detener un conflicto de más de 50 años. No vemos por qué se quiere cuestionar el compromiso, nosotros hemos dado en todos estos meses nuestra clara convicción de cumplir sin que nos cumplan a nosotros".

Lozada reiteró que "el desarrollo de la confrontación no se da solo en el campo militar, sino también una ofensiva de los medios que creó percepciones en la sociedad".

Finalmente, el negociador dijo que están trabajando en cambiar la imagen y que "Estamos claros en que jugamos un papel fundamental y decisivo los medios, lo que va a ser determinante será nuestro compromiso, verificable, de nuestra voluntad de llevar a buen término este proceso".

-Reclutamiento Menores-

Lozada se refirió al reclutamiento de menores y dijo: "Podemos certificar tal vez 3 o 4 casos de menores que fueron enviados por las FF.MM. como infiltrados a las filas de las Farc, una vez identificados se entregaron a la Cruz Roja. No ha existido la intención de sacar menores por la puerta de atrás".

Asimismo, Lozada dijo que no se obligaba a nadie a militar en las Farc, afirmando: "¿Cómo puedo yo tener obligada a una persona con un fusil en su propio hombro? si son 6 mil menores armados, eso no tiene sentido".

Por su parte, Sandino manifestó: "Se ha buscado que estos menores tengan una protección, que tengan garantías, formación".

"Creemos que se está revictimizando, en la medida en que se plantea el debate sobre los menores. No es cierto decir que las Farc ha hecho reclutamiento forzado. No digo que las madres estén mintiendo, pero aseguro que en las Farc no tenemos eso como práctica", puntualizó.

-Paramilitarismo-

Finalmente, se refirieron al fenómeno del paramilitarismo y la denuncia de algunos líderes sociales sobre el resurgir de este hecho.

"¿Todavía hay paramilitarismo?", cuestionó Sandino, quien agregó: "No, es cada vez más fuerte. Los invitamos a recorrer el territorio y miren cómo están esas zonas donde nuestro personal ha salido, cómo han sido copadas por unidades paramilitares".

-Escuche aquí la entrevista-

...
Carlos A. Lozada y Victoria Sandino en LA FM / Foto de LA FM
...
Carlos A. Lozada y Victoria Sandino en LA FM / Foto de LA FM
...
Carlos A. Lozada y Victoria Sandino en LA FM / Foto de LA FM

Espere más información




"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.

Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario