CAR hace recomendaciones para evitar emergencias como las de Mocoa

El director general CAR hizo un llamado a las comunidades asentadas en las rondas de las fuentes hídricas para no deforestar los ecosistemas.
Mocoa-14.jpg

Tras los hechos presentados por el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, Putumayo, dejando un saldo hasta el momento de más de 100 muertos un número indeterminado de heridos y desaparecidos, el director general de la CAR, Néstor Guillermo Franco González en nombre de la Corporación, lamentó la grave situación y anunció una jornada de solidaridad con los afectados.

Nuestro sentimiento es de inmensa tristeza y solidaridad con la población de Mocoa, lo que nos da indicios del comportamiento de las lluvias en abril y mayo, donde no solo se hace un llamado a las comunidades sino también a las autoridades territoriales para estar en constante alerta frente los comportamientos de las quebradas y ríos, para evitar este tipo de hechos lamentables”, anunció Franco.

En la mayoría de ocasiones, este tipo de eventos responden a la deforestación de las rondas de las fuentes hídricas y de los ecosistemas de alta montaña que campesinos e industriales hacen con fines de asentamiento de la población, ganadería o siembra de cultivos. Malas prácticas que sumadas a la intensificación de las lluvias en esta temporada del año que aumenta el caudal de las corrientes de agua, generan situaciones de riesgo para las comunidades.

"Desde la CAR Cundinamarca, hacemos un llamado reiterativo a las comunidades para que eviten seguir deforestando, necesitamos más bosques y esto no es sólo responsabilidad de las instituciones del estado, es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos”, enfatizó Franco González.

Recomendaciones:

•Ante eventos de fuertes lluvias, la población debe estar atenta pues si además se presentan disminución en los caudales de los ríos y quebradas, puede significar la obstrucción en alguna parte de la cuenca, lo que se traduce, sin atención inmediata, en avalanchas o desbordamientos.

•No obstruya, desvíe los cauces de los ríos, tampoco seque humedales o manglares, este tipo de ecosistemas sirven como reguladores de los ríos, lo que evita los desbordamientos.

•No deforeste, los árboles, arbustos y matorrales tienen la capacidad de retener las grandes corrientes de los ríos.

•No fracture o dañe sistemas de obras como los jarillones con el tránsito de animales o carreteables.

•Si se presenta algún tipo de actividad como la anterior, comuníquese con las autoridades competentes para activar los planes de contingencia necesarios


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.