Capturan en Buenaventura a 'narcolanchero' solicitado en extradición por El Salvador
El detenido es señalado de transportar droga desde Buenaventura hasta Centroamérica, México y Estados Unidos.

Las autoridades de Buenaventura confirmaron la captura de un hombre identificado como Luis Henry Valencia Riasco, requerido por las autoridades de El Salvador mediante una Notificación Roja de Interpol, por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.
De acuerdo con las investigaciones, Valencia, conocido como 'El lanchero', habría integrado durante años una estructura de narcotráfico que utilizaba el puerto de Buenaventura como punto de salida de cargamentos de cocaína hacia Centroamérica.
Su rol era clave: usaba lanchas rápidas tipo Go Fast con las que, -según los reportes judiciales-, logró transportar más de tres toneladas de droga mensuales con destino final a México y Estados Unidos.
Le puede interesar: El gobernador de Antioquia le respondió al ministro de Defensa, quien negó falta de recursos para policías y soldados
Según el informe oficial, el detenido ya había enfrentado procesos judiciales en el año 2006, cuando fue capturado -junto con otros tripulantes- en una operación marítima, tras el naufragio de una embarcación cargada con droga en aguas del Pacífico.
En aquella ocasión, la red intentaba trasladar los cargamentos hasta las costas entre El Salvador y Guatemala, pero al ser detectados por aeronaves de vigilancia se vieron obligados a huir y desembarcar en territorio salvadoreño.
Su captura se dio en medio del intercambio de información en tiempo real entre la OCN Interpol de Colombia y El Salvador, además, de labores de inteligencia en terreno.
Más noticias: Asesinan a patrullero de la Policía en Corinto, Cauca: autoridades investigan el hecho
La general Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía del Valle, señaló que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se encuentra a la espera de la documentación diplomática para legalizar la orden de captura con fines de extradición, trámite que debe resolverse en un máximo de cinco días hábiles.
Las autoridades subrayaron que este resultado representa un nuevo golpe contra las redes criminales que utilizan el Pacífico colombiano como corredor estratégico para el narcotráfico internacional.