Breadcrumb node

Cancillería firmó nuevo acuerdo para la expedición de pasaportes en Colombia: así funcionará

Uno de los puntos más llamativos del acuerdo es que no se ha mencionado a Portugal como aliado. Conozca los detalles, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 19, 2025 - 12:30
Pasaporte colombiano
Conozca cómo funcionará la expedición y producción de pasaportes en Colombia, luego del convenio firmado por la Cancillería.
Camila Díaz-RCN Radio

Tras varios tropiezos en la licitación para la elaboración y distribución de los pasaportes y etiquetas de visa colombiana, el Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un nuevo convenio con la Imprenta Nacional para asumir la producción de estos documentos. El acuerdo llega a solo un mes y 10 días de la expiración del contrato vigente con Thomas Greg & Sons, que finalizará el próximo 31 de agosto.

El convenio interadministrativo fue suscrito y publicado en el Secop sin previo aviso, en la noche del viernes 18 de julio, pocos días después de que la entonces canciller, Laura Sarabia, advirtiera que la Imprenta Nacional no estaba en condiciones de asumir la producción de las libretas de viaje.

Le puede interesar: Cambian los horarios para sacar el pasaporte en Cali y Valle del Cauca: así puede agendar su cita

Según el documento, ambas entidades buscan “aunar esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia.”

Imprenta Nacional
La Cancillería firmó el convenio con la Imprenta Nacional para la expedición de los pasaportes en Colombia.
Colprensa

Así funcionará el nuevo convenio para expedir los pasaportes

Aunque la exministra Laura Sarabia reiteró en diversas ocasiones que la Imprenta Nacional no estaba preparada para asumir la fabricación del documento, uno de los apartados del nuevo acuerdo afirma que la entidad “posee la capacidad técnica y operativa para desarrollar el objetivo del presente convenio”, y añade que “se compromete a garantizar, en la forma y términos establecidos, su cumplimiento”.

De este modo, con el nuevo modelo, la Imprenta Nacional asumirá todas las fases del proceso de expedición de pasaportes y etiquetas de visa, desde la elaboración y personalización hasta la entrega, en los puntos habilitados por la Cancillería.

Le puede interesar: Esta es la ciudad de Colombia donde el pasaporte solo vale $46.000

El convenio establece así que la Imprenta "seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas". Lo llamativo de este apartado es que no se hace mención a Portugal como país asociado en la implementación del nuevo modelo de pasaportes.

Nuevo acuerdo pasaportes
La Imprenta Nacional será la encargada de expedir los pasaportes en Colombia.
Secop

Sin embargo, el convenio permitirá "suscribir los contratos derivados que se requieran en el marco del nuevo modelo", siempre y cuando se respeten las condiciones técnicas, de calidad y seguridad".

Plazos y lugar dónde se ejecutarán los pasaportes

De acuerdo con el convenio, la Imprenta Nacional tendrá plazo hasta el 31 de marzo de 2026 para presentar al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores el cronograma de implementación del nuevo modelo de pasaportes, con el objetivo de “garantizar el correcto suministro de las libretas a partir del 1 de abril del 2026”.

Le puede interesar: Pasaportes de este país latinoamericano ya no serán válidos en Alemania y Francia: desde cuándo

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2034 y se ejecutará en Bogotá o en el lugar “donde lo requiera el Fondo Rotatorio conforme al Anexo Técnico”. No obstante, el documento no aclara si esta alternativa podría aplicarse fuera del país.

Pasaporte colombiano
El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2034 y se ejecutará en Bogotá.
Camila Díaz-RCN Radio

En cuanto al presupuesto, el documento aclara que "no tiene recursos para su ejecución" en esta etapa y señala que cada entidad deberá hacer las asignaciones presupuestales respectivas para cada vigencia fiscal "que permitan suscribir los contratos derivados para la prestación del servicio".

Hasta ahora, ni la Cancillería, ni la Imprenta Nacional, ni el Gobierno han emitido declaraciones sobre el convenio. Según informó el diario El Tiempo, se prevé que en las próximas horas se conozca un comunicado oficial en el que se detalle el acuerdo “y el origen y monto de los recursos que se pondrá a disposición”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital