Canciller Holguín tras declaración de CIJ: no nos sentimos derrotados

La canciller María Ángela Holguín y el agente Manuel José Cepeda explicaron que un fallo futuro solo será aplicable con un tratado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Solo mediante un tratado, Colombia admitirá fijar o modificar límites con Nicaragua, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia adopte un eventual fallo futuro en contra de los intereses del país.

Esa es, al menos, la posición del Gobierno nacional que, según dijo, no se sintió derrotado con la decisión de la Corte de La Haya que se declaró competente para conocer del litigio bilateral, negando las excepciones preliminares expuestas por Colombia.

“Tanto el presidente de Colombia como el presidente de Nicaragua han manifestado su intención de hacer un tratado. No nos sentimos derrotados porque la Corte está tomando unas decisiones trascendentales para los países y para el Caribe, de una forma en que no es usual en la Corte ni en ninguna corte del mundo”, dijo la canciller, María Ángela Holguín.

El agente de Colombia ante La Haya, Manuel José Cepeda, también dejó entrever que un eventual fallo de fondo de la CIJ, nuevamente en contra de Colombia favoreciendo a Nicaragua, será desconocido.

“Para establecer nuevos límites o para modificar un límite ya existente se requiere de un tratado. Cualquier fallo futuro solo podrá ser aplicado mediante un tratado”, insistió Cepeda.

El gobierno también explicó que la no comparecencia no significa que automáticamente Nicaragua ganará la controversia. “La Corte debe mirar que desde el punto de vista de las pruebas y desde el punto de vista de Derecho, Nicaragua tendría razón. No es un triunfo automático para Nicaragua en el fondo”, añadió Cepeda.

Lo que procede, luego de la decisión de Santos, es que Colombia manifieste ante la CIJ que no comparecerá en ese caso. Esa manifestación se hace, según la determinación del presidente Santos, a través del agente o del embajador.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.